Según recientes reportes, Logitech ha implementado una subida de precio en una amplia gama de sus productos en el mercado estadounidense, llegando hasta un 25% de aumento en su productos gamer.
Algo que ha tomado por sorpresa a los usuarios, quienes no han recibido una justificación oficial clara por parte de la compañía e incluso, investigaciones indican que los aranceles no serían un factor determinante en el ajuste.

Un manto de incertidumbre en torno a la decisión
A diferencia de lo que han manifestado otras empresas del sector, que han señalado los aranceles como un factor determinante en el ajuste de sus precios, Logitech ha optado por el silencio, sembrando dudas sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta repentina escalada de costos.
En las últimas semanas, el espectro de los nuevos aranceles estadounidenses sobre productos importados, especialmente aquellos provenientes de China, ha llevado a diversas empresas tecnológicas a tomar medidas preventivas. Como adelantamos, mientras algunos han experimentado alzas significativas, otros han mantenido su precio, e incluso se han registrado casos de ligeras disminuciones.
Un ejemplo reciente es el de HYTE, fabricante de componentes para PC, que anunció incrementos de hasta un 20% en sus productos a través de un comunicado formal. En dicho anuncio, HYTE no solo detalló los nuevos precios, sino que también ofreció a sus clientes un período de gracia para adquirir productos a las tarifas anteriores.
Esta disparidad en el manejo informativo y comercial no ha pasado desapercibida para analistas y usuarios, quienes entregan críticas que se centran no solo en la ausencia de un aviso previo, sino también en la aparente arbitrariedad con la que se han aplicado los aumentos.

¿Aranceles como coartada o estrategia oculta?
El descubrimiento de esta estrategia de precios por parte de Logitech no provino de un anuncio oficial de la compañía, sino del análisis realizado por el youtuber especializado en tecnología Cameron Dougherty. A través de su investigación, rastreó los precios de 176 productos diferentes de la marca, documentando cómo los artículos más demandados, fueron precisamente los que sufrieron los mayores aumentos, alcanzando hasta un 25%.
Este hallazgo indica que el incremento no fue aplicado de manera uniforme. ni responde a una lógica transparente vinculada al impacto de los nuevos aranceles. En cambio, parece obedecer a una decisión deliberada para capitalizar la alta demanda de sus productos estrella, inflando sus márgenes de ganancia, sin ofrecer una explicación clara a sus consumidores.

Para cerrar y hasta el momento, Logitech ha mantenido un silencio absoluto respecto a esta subida de precios, sin emitir ningún comunicado oficial que aclare si esto se debe a los aranceles ni desmienta los dichos de este creador de contenido tech.
Pero lo que sí es oficial, es la creciente desconfianza que esta decisión ha generado entre los consumidores y los observadores de la industria, quienes ven en esta maniobra un ejemplo preocupante de cómo las grandes marcas pueden aprovechar contextos de incertidumbre económica.
Tarjeta gráfica RTX 4070 se incendia dentro del PC: primero culpan a los conectores, pero luego descubren la verdadera causa
Un nuevo incidente que ha tenido como protagonista a una GPU de Nvidia, ha generado preocupación y debate entre la comunidad de PC y los seguidores de noticias sobre hardware. Específicamente, sobre las tarjetas gráficas de la serie RTX 4000 y sus ya conocidos y problemáticos conectores de alimentación, una de ellas sufriendo daños severos tras un incendio interno.

El episodio, documentado por el popular canal de YouTube DIY Repair Hour, especializado en la reparación de componentes de PC, revela una problemática que va más allá de los fallos atribuidos al conector 12VHPWR.
Según el creador del canal, la tarjeta gráfica en cuestión fue enviada por un seguidor con la esperanza de determinar si aún era posible su reparación. Sin embargo, el fuerte olor a quemado que emanaba del dispositivo al desembalarlo anticipaba un panorama desolador.
