Lo último que ha llegado a mis manos es el Asus Zenbook A14, un portátil que desde el primer momento me dejó con la sensación de estar frente a algo diferente. No solo por su diseño elegante o por lo liviano que se siente al sostenerlo, sino porque viene con algo que me daba mucha curiosidad probar: un procesador Snapdragon X, pensado específicamente para Windows y con funciones de inteligencia artificial integradas, como Microsoft Copilot.
Tenía muchas ganas de ver cómo se comporta una máquina con arquitectura ARM en el día a día, sobre todo ahora que la IA empieza a meterse de lleno en nuestras tareas cotidianas. Y más allá de lo técnico, me interesaba saber si realmente podía reemplazar mi portátil tradicional sin hacerme extrañar la experiencia a la que ya estoy acostumbrado.
Así que después de varios días probándolo como mi equipo principal —llevándolo a todos lados, editando, escribiendo, trabajando y viendo contenido— tengo varias cosas que contar. Desde su peso casi irreal, pasando por su pantalla OLED que luce increíble, hasta su rendimiento silencioso pero eficiente. Este Zenbook no intenta ser una estación de trabajo pesada, pero sí busca ofrecer algo más inteligente, ligero y preparado para la nueva era de la productividad con IA.

Primeras sensaciones
Al levantar la tapa del Zenbook A14, lo primero que llama la atención es su pantalla OLED de 14 pulgadas. Con una resolución de 1920 x 1200 píxeles y una tasa de refresco de 60 Hz, ofrece una experiencia visual rica, nítida y vibrante, ideal tanto para el consumo de contenido como para tareas de productividad o edición ligera.
En el corazón del A14 se encuentra el nuevo procesador Qualcomm Snapdragon X, una variante enfocada en eficiencia energética y rendimiento inteligente, ubicada justo por debajo de los modelos más potentes de la familia Snapdragon X Plus y X Elite. Aunque no busca ser el más veloz del mercado, su verdadera fortaleza reside en la integración con Windows on ARM y en su NPU (Unidad de Procesamiento Neural), que acelera tareas de inteligencia artificial directamente en el dispositivo, incluyendo las funciones avanzadas de Microsoft Copilot.
Copilot, presente de forma nativa en Windows 11, se beneficia del procesamiento local en el A14 para ofrecer respuestas rápidas y personalizadas, como resúmenes de documentos, sugerencias contextuales, generación de texto y organización de tareas, todo sin depender exclusivamente de la nube.
A nivel de autonomía, este portátil está equipado con una batería de 70 Wh, capaz de ofrecer varias horas de uso intensivo, y se complementa con un adaptador de carga rápida de 65 W incluido en la caja.
El Zenbook A14 también destaca por su generosa configuración: cuenta con 32 GB de memoria RAM LPDDR5X y un veloz SSD PCIe 4.0 de 1 TB, lo que lo convierte en una máquina lista para la multitarea, desarrollo, o incluso edición de video ligera. Todo esto dentro de un cuerpo elegante y compacto que pesa apenas 980 gramos.

Experiencia de uso diario con el Zenbook A14
A primeras lo más impresionante del Asus Zenbook A14 fue su increíble ligereza. Con tan solo 980 gramos, es uno de los portátiles más fáciles de transportar que he probado. No importa si lo llevo en la mochila o si necesito sostenerlo en una mano durante largos ratos, no me siento sobrecargado. Esto es perfecto para mi que me gusta el teletrabajo, ya que siempre estoy en movimiento y necesito un dispositivo que me siga sin problemas.
Otra característica que me gusto fue el procesador Snapdragon X con su NPU (Unidad de Procesamiento Neural). Noté que, al usar Windows 11 y las funciones de Microsoft Copilot, las tareas que requieren inteligencia artificial funcionan de forma muy fluida. Desde organizar mis correos hasta generar textos o buscar información contextual, todo se siente rápido y seguro gracias a la capacidad de procesamiento local, sin depender tanto de la nube.
Otro punto fuerte es su diseño, tiene un acabado elegante en gris Beige Zabriskie, que no solo se ve bien, sino que se siente premium en las manos, eso gracias a su material de diseño llamado Ceraluminum que le da un gran toque de elegancia. También es muy cómodo al escribir y su bajo consumo energético no causa esa incomodidad por la temperatura que en algunos casos hace transpirar las manos cuando estas un largo tiempo trabajando. Y a pesar de ser una belleza estética el equipo cuenta con durabilidad y resistencia de grado militar, cumpliendo el estándar MIL-STD 810H, lo que profundiza su adaptabilidad al uso diario en cualquier lugar.

La pantalla OLED de 14 pulgadas me sorprendió gratamente, la calidad visual es asombrosa, con colores vibrantes y negros muy profundos. Ya sea para ver películas o trabajar en proyectos creativos, la experiencia visual es de otro nivel, en espacios abiertos donde llega mucha luz no tuve problemas para ver todo con mucha claridad. Ver contenido multimedia en ella fue un gusto, pero incluso para el trabajo diario —documentos, hojas de cálculo, diseño— marca la diferencia frente a una pantalla tradicional.
Además, la batería de 70 Wh es un gran punto a favor, esto me permite pasar todo el día sin preocuparme por cargar el dispositivo constantemente, incluso en un viaje en avión al caribe disfrute del sin tener que preocuparme de volver a cargarlo y hasta me sobro energía. Con múltiples aplicaciones abiertas, la autonomía se mantiene sólida, lo cual es crucial cuando uno pasa muchas horas fuera de casa o de la oficina. Su duración máxima puede alcanzar hasta las 32 horas.
Por último, el tema de los puertos está muy bien pensando, el hecho de que tenga USB-A, USB-C (USB 4.0), HDMI 2.1 y un jack de audio es algo que realmente se agradece, aunque por la optimización del espacio le podrían venir bien unos puertos adicionales para no cargar adaptadores adicionales.

Rendimiento
Al compararlo con mi computador de escritorio, el rendimiento del A14 fue más que satisfactorio, logre tener múltiples programas abiertos —como Photoshop, Steam, Chrome con varias pestañas de aplicaciones abiertas— sin que el sistema se ralentizara en ningún momento, ni perdiera fluidez. Incluso cuando forzaba un poco más el equipo, lo hacía en completo silencio, ni un solo ruido o vibración.
Aunque no es un equipo para tareas pesadas como renderizar video 4K o jugar videojuegos exigentes, como portátil de uso profesional, creativo y de productividad ligera, el Zenbook A14 ofrece un equilibrio excelente entre rendimiento, portabilidad y autonomía. Las pruebas de estrés para distintas tareas cumplieron con las expectativas.
Un problema que note eso si, es que con la redes WiFi de 2.4 GHz tenía algunos problemas de compatibilidad lo que dificultaba su uso al moverme con el Zenbook por distintos lugares, para solucionarlo debí entrar en la configuración des disposi8tivo WiFi y dejarlo por defecto solo para redes 2.4 GHz. Más allá de esto no le vi grandes problemas.

Especificaciones clave del Asus Zenbook A14 (UX3407QA):
- Procesador: Qualcomm Snapdragon X
- Sistema operativo: Windows 11 Home con integración de Copilot
- Pantalla: OLED de 14” – 1920 x 1200 px, 60 Hz
- Memoria RAM: 32 GB LPDDR5X
- Almacenamiento: 1 TB SSD PCIe 4.0
- Batería: 70 Wh con cargador de 65 W
- Cámara: Webcam FHD compatible con Windows Hello
- Conectividad: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3
- Puertos:
- 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo A
- 2 x USB 4.0 Gen 3 Tipo C
- 1 x HDMI 2.1
- 1 x Jack de audio 3,5 mm
- Dimensiones: 31,07 x 21,39 x 1,34 ~ 1,59 cm
- Peso: 0,98 kg (2,16 lb)
- Colores disponibles: Beige Zabriskie y Gris Islandia
- Precio: $1.399.990 CLP

