
Y según informa el Diario Financiero, estos contribuyentes han informado al SII alrededor de 700 mil operaciones de criptomonedas en los últimos dos años, involucrando más de $1.700 millones de dólares en ventas y $1.600 millones en compras para el mismo período. Transacciones que según la misma institución, en general involucran a personas naturales, dejando atrás a las micro, pequeñas y medianas empresas como quienes realizan operaciones con estas divisas, dejando en tercer lugar las compañías de mayor tamaño.
Puedes leer: El Dogecoin sube hasta un 25% de su valor después que Elon Musk cambia el logo de Twitter por el de la criptomoneda en su pagina WEB/APP
En específico, se ha informado que durante el año comercial 2021 (Operación Renta 2022), se han reportado 497.800 transacciones por un total de $1.002.127 millones (equivalentes a US$ 1.252 millones al tipo de cambio actual) en compras, y $1.036.160 millones (US$ 1.295 millones) en ventas. Y en cuanto al 2023, con información comercial del 2022, los intermediarios han reportado al SII un total de 199.170 transacciones, con compras por un valor de $323.550 millones (US$ 404 millones) y ventas que ascienden a $332.134 millones (US$ 415 millones). Responsabilidad de informar al servicio sobre las ganancias por criptoactivos recae en los clientes de los intermediarios, según indica el mismo SII, quienes deben hacerlo a través del formulario 22.

Números que reafirman la importante actividad que han tenido estos activos en el país, por lo que la autoridad sigue aún más interesada en su fiscalización como instrumentos de inversión.
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord