La irrupción de Baldur’s Gate 3 en el saturado panorama de los videojuegos contemporáneos, ha trascendido la mera etiqueta de éxito comercial y de crítica.
Título de Larian Studios que se ha convertido en una prueba fehaciente de que existe un público que es fan de experiencias ricas, desafiantes y con una narrativa ambiciosa, en contraposición a la tendencia de producciones masivas y superficiales.
Algo que comparte el director de una editora independiente, quien asegura que esto se debe a que los jugadores “no son tontos” y que pueden ser consumidores masivos de juegos como este.

Poniendo al RPG de Larian como ejemplo
Se trata de Dave Oshry, director ejecutivo del respetado editor independiente New Blood Interactive, quienes están detrás de juegos como DUSK, el que durante su reciente aparición en el pódcast Quad Damage (via GamesRadar), afirmó que la industria del videojuego se encuentra inmersa en un “mundo post-Baldur’s Gate 3”.
En esta conversación, el editor celebró lo que considera una lección crucial para los grandes actores del sector, la cual es que los jugadores han demostrado su discernimiento y su rechazo a propuestas simplificadas o lastradas por agresivas estrategias de microtransacciones.
En contraposición, Baldur’s Gate 3 ha evidenciado una demanda palpable por los juegos de rol clásicos, los denominados CRPG, que priorizan una narrativa elaborada, la trascendencia de las decisiones del jugador y la meticulosa construcción de mundos virtuales. “Larian ha demostrado que la gente no es estúpida”, dijo Oshry, agregando que los jugadores “no quieren RPGs rebajados en dificultad o complejidad”.
“Se pueden vender 50 millones de copias de un CRPG profundo que te llevará meses completar”, aseguró.
Con esta afirmación, el editor independiente desafía la concepción, a menudo implícita en las estrategias de las grandes editoriales, de que el público masivo solo consume productos de fácil digestión y gratificación inmediata.

Un mensaje directo a las grandes compañías
En su análisis, Oshry también dirigió sus palabras a los estudios de gran envergadura, señalando oportunidades latentes que permanecen inexplicablemente desaprovechadas, poniendo como ejemplo la aclamada saga Pillars of Eternity, desarrollada por Obsidian Entertainment.
Saga considerada por muchos como la heredera espiritual de los Baldur’s Gate originales, la que según Oshry, una hipotética tercera poseería un enorme potencial de éxito si contara con el respaldo financiero y de marketing adecuado.
En este sentido, no dudó en señalar a Microsoft, empresa detrás de Xbox, como la compañía idónea para tomar las riendas del proyecto. “Microsoft debería financiar Pillars 3”, aseveró, agregando que “Josh [Sawyer] realmente quiere hacerlo”.
Todo esto mientras tanto, Larian Studios ha dado por concluido el ciclo de Baldur’s Gate 3 con el lanzamiento de su octavo parche, y ya se encuentra inmerso en el desarrollo de su próximo proyecto, una empresa que, según el propio estudio, requerirá años de dedicación.

Para terminar, la pregunta que ahora planea sobre el sector es si otros desarrolladores y editores seguirán el audaz ejemplo de Larian, estudio que ha dejado claro que el mercado valora la calidad intrínseca, la ambición narrativa y la profundidad mecánica por encima de los modelos de negocio basados en la monetización agresiva.
Pero esto de todos modos, no es ninguna garantía de que gigantes de la industria como Electronic Arts o Activision Blizzard, decidan virar su rumbo estratégico.
Director de Baldur’s Gate 3 afirma que los juegos para un solo jugador no están “muertos”, solo que “tienen que ser buenos”
Larian Studios ha sorprendido a sus seguidores con el anuncio de la fecha oficial de lanzamiento del tan esperado Parche 8 para Baldur’s Gate 3, programado para el 15 de abril de 2025 en todas las plataformas.

Esta nueva actualización traerá consigo 12 subclases adicionales, ampliando aún más las opciones de juego para los fanáticos del rol clásico.
Sin embargo, la noticia no fue recibida con una euforia total, ya que varios jugadores expresaron su frustración por tener que reiniciar sus partidas justo después de haber comenzado una nueva, aunque más que nada en tono de broma.
