No es un secreto que la industria de los videojuegos se encuentra actualmente sumida en una crisis marcada por despidos masivos y el cierre de estudios, en muchos casos debido a lanzamientos de juegos que fueron un fracaso. Panorama que ha llevado a figuras destacadas del sector a alzar la voz, siendo uno de ellos un reconocido desarrollador, quien asegura que la comunidad está cansada y que la industria debe cambiar para superar este mal momento.
Hablamos de Raphael Colantonio, un diseñador de videojuegos francés con una trayectoria destacada en la industria. Fundó y presidió Arkane Studios durante 18 años, además de desempeñarse como director creativo en varios de sus proyectos. Su legado incluye la cocreación de la aclamada saga Dishonored, considerada uno de los RPGs más exitosos del género.
A través de una publicación en X (anteriormente Twitter), Colantonio compartió su visión sobre la crisis que atraviesa la industria y propuso una serie de cambios que considera fundamentales para su recuperación.Según indica, una de las principales causas de la crisis la sobreproducción de juegos en los últimos años. Esta afirmación se ve respaldada por datos de SteamDB, que revelan un aumento significativo en la cantidad de lanzamientos de juegos en la plataforma Steam.
En 2024, se lanzaron aproximadamente 18.597 juegos, superando con creces los 11.319 títulos publicados entre 2006 y 2016.

Otro factor clave identificado por el desarrollador es la excesiva inversión en juegos AAA. Estas superproducciones, que requieren ventas masivas para justificar sus elevados costos, han llevado a las empresas a apostar por franquicias seguras y fórmulas repetitivas. Como consecuencia, el mercado se ha saturado de secuelas, spin-offs y títulos bajo el modelo de Games as a Service, dejando de lado la innovación y la originalidad.
Debido a todo esto, el creativo sostiene que los jugadores han perdido el interés en títulos que carecen de originalidad y que están diseñados exclusivamente con un enfoque comercial. En su publicación, advierte que “el mercado se está corrigiendo y debemos adaptarnos”. Asimismo, critica la insistencia de las empresas en producir continuaciones sin alma y sistemas de monetización agresivos basados en microtransacciones.

Para terminar, dice que la solución radica en recuperar la pasión por el desarrollo de videojuegos, dejando atrás la dependencia de franquicias establecidas y arriesgándose a innovar. “Si volvemos a apostar por la creatividad y la conexión con la comunidad, la industria del videojuego podrá salir poco a poco de esta crisis”, concluye.
El jefe de Lords of the Fallen afirma que los desarrolladores occidentales deberían aprender de China cómo diseñar personajes femeninos más atractivos
En medio de un debate acerca de los juegos creados en occidente, versus los desarrollados en países como Japón o China, la opinión de Marek Tyminski, CEO de CI Games, ha llamado la atención. Esto ya que según cree, los desarrolladores de Europa y América necesitan adoptar el enfoque de los estudios chinos en la creación de personajes.

Declaraciones que llegan mientras en los últimos años, los estudios de videojuegos chinos han sobresalido con una fuerza a tener en cuenta, desafiando el dominio tradicional de los desarrolladores occidentales. El mejor ejemplo es Black Myth: Wukong, juego que ha alcanzado un éxito masivo, capturando la atención del público y la crítica, obteniendo además prestigiosos galardones como el premio a Juego del Año 2024 en Steam. Este logro no solo subraya la calidad y el atractivo de los juegos chinos, sino que también destaca su creciente influencia en la industria.
