La comunidad dentro de la industria de los videojuegos japonesa ha estado debatiendo recientemente sobre los juegos chinos, especialmente debido al éxito de títulos como Genshin Impact y el nuevo Arknights: Endfield. Creadores de aquel país han expresado su asombro ante la creciente calidad de las producciones chinas, especialmente en el campo de la animación, y han señalado problemas estructurales dentro de la industria japonesa que podrían estar obstaculizando su capacidad para competir.
El punto de inflexión de esta discusión fue el video viral del esperado RPG de construcción de bases Arknights: Endfield. El clip que muestra el conjunto de movimientos de uno de los personajes del juego, Yvonne, dejó a los jugadores y desarrolladores japoneses atónitos por la fluidez de la animación y el nivel de detalle en la expresión del personaje. “La escala de producción está en otro nivel”, comentó un desarrollador japonés, haciendo eco de un sentimiento compartido por muchos en la industria.
Puedes leer: Tras 18 años de espera, el clásico japonés Tokyo Xtreme Racer vuelve con un 96% de reseñas “Extremadamente positivas” y 16,000 jugadores simultáneos
Alwei, representante de Indie-Us Games, una empresa japonesa especializada en el motor Unreal Engine, destacó en redes sociales que la principal diferencia entre los juegos chinos recientes y los japoneses no radica en los gráficos, sino en la animación. “No es solo el movimiento de los personajes, sino la física, el trabajo de cámara y la forma en que se dirige la línea de visión del espectador. Cada aspecto de la animación es superior a los juegos nacionales”, comentó.
![Image](https://i0.wp.com/tarreo.buscafs.com/2025/02/2025-02-01-12_07_37-3-alwei-en-X_-_これをみて、最近の中国産ゲームと国産ゲームとの最大の差はルックではなく、アニメーションへのこだわりの差なんだと感じる。アニメー.jpg?quality=75&strip=all)
Junto a esto, Alwei señaló que la creciente escasez de animadores en Japón representa un obstáculo significativo para la industria local. Según el desarrollador, los animadores talentosos son un recurso tan escaso que no solo las empresas compiten por ellos, sino que incluso diferentes departamentos dentro de una misma compañía luchan por asegurarlos en sus proyectos.
![Image](https://i0.wp.com/tarreo.buscafs.com/2025/02/2025-02-01-12_13_35-2-Idle_All-Animation-Gesture-Yvonne-Arknights_-Endfield-YouTube-—-Mozilla-F.jpg?quality=75&strip=all)
Captura de Arknights: Endfield
Otro factor clave es la presión por reducir costos de producción. La necesidad de minimizar gastos en animación obliga a los desarrolladores japoneses a recurrir a movimientos genéricos y a la captura de movimiento, lo que limita la expresividad y fluidez de los personajes.”Está por verse hasta qué punto los juegos japoneses podrán competir, considerando que China seguirá produciendo animaciones de este nivel”, reflexionó Alwei.
El ilustrador y animador japonés Shiba_29, con experiencia en proyectos chinos, ofreció su perspectiva sobre las diferencias entre ambas industrias. “Si has trabajado en juegos chinos, sabrás que manejan un presupuesto y una fuerza laboral diez veces mayor que la de Japón. La escala no es comparable”, afirmó. Además, sostuvo que el nivel de inversión en el desarrollo de videojuegos en China “sería imposible de replicar en un proyecto japonés”.
![Image](https://i0.wp.com/tarreo.buscafs.com/2025/02/2025-02-01-12_08_25-1-Shiba-en-X_-_Entiendo-que-esta-involucrado-en-un-proyecto-de-juego-chino-pe.jpg?quality=75&strip=all)
Para terminar, Shiba_29 también destacó que el entorno de desarrollo en China es más “libre y espontáneo” en comparación con Japón. “Los creadores proponen ideas alocadas sobre la marcha, cosas que en Japón jamás serían aprobadas. Esto probablemente contribuye a que sus juegos sean más expresivos”, aseguró.
Desarrolladores de Japón en STEAM no pueden recibir ingresos de los juegos para adultos porque los bancos japoneses bloquean las transferencias
Japón ha promovido el anime y los videojuegos como pilares de su crecimiento económico, apoyando estas industrias tanto a nivel local como en el mercado global. Sin embargo, recientes decisiones de sus bancos parecen ir en contra de esta estrategia, ya que han comenzado a bloquear las transferencias de ingresos de desarrolladores japoneses de juegos para adultos en Steam.
![Participants compete in the AOC Open e-Sports event in Tokyo in July 1, 2017. Photographer: Akio Kon/Bloomberg](https://i0.wp.com/tarreo.buscafs.com/2025/01/japonesegame.jpg?quality=75&strip=all)
Esta situación salió a la luz cuando múltiples estudios japoneses informaron que no podían recibir sus pagos desde el extranjero. El político Taro Yamada, miembro de la Cámara Alta del parlamento japonés, denunció el problema en su cuenta de X y en una transmisión en YouTube, llamando la atención sobre el impacto que esto podría tener en los creadores.
![Image](https://i0.wp.com/img-levelup.buscafs.com/829011/829011.jpg?quality=75&strip=all)