El 70% de los desarrolladores admiten que nunca ha lanzado un videojuego sin errores

El 70% de los desarrolladores admiten que nunca ha lanzado un videojuego sin errores

Un reciente estudio ha revelado una preocupante realidad en la industria del videojuego, ya que según ellos mismos, la gran mayoría de los desarrolladores admite que sus juegos no están exentos de errores al momento de su lanzamiento. Este hallazgo además revela las deficiencias en los departamentos de control de calidad y plantea interrogantes sobre […]

Por Víctor Méndez el 10/02/2025

Un reciente estudio ha revelado una preocupante realidad en la industria del videojuego, ya que según ellos mismos, la gran mayoría de los desarrolladores admite que sus juegos no están exentos de errores al momento de su lanzamiento. Este hallazgo además revela las deficiencias en los departamentos de control de calidad y plantea interrogantes sobre el futuro de la industria, pensando que la cifra de estudios que afirman esto llega a un 70%.

Image

Y es que para la comunidad de jugadores, la calidad de los videojuegos siempre ha sido un tema de debate y un gran tema a la hora de comprar o no un producto. Y ahora son los propios desarrolladores quienes confirman las carencias en los procesos de prueba, ya que según un estudio publicado por modl.ai (vía Insider Gaming), el 77% de los desarrolladores encuestados considera que sus estudios no invierten los recursos necesarios en probar sus títulos antes de su lanzamiento.

Puedes leer: Director de Baldur’s Gate 3 propone sistema de “propinas” en STEAM para ayudar a desarrolladores: “Darles $30 dólares extra porque su juego es increíble”

Esta situación se ve agravada por el hecho de que el 50% de los desarrolladores cree que los presupuestos asignados a los departamentos de control de calidad no están creciendo al ritmo adecuado para hacer frente a la creciente complejidad de los videojuegos modernos. Como resultado, menos del 30% de los encuestados afirma haber lanzado un juego completamente libre de errores.

La complejidad de los videojuegos modernos es un desafío para el control de calidad

Los resultados de este análisis podrían aplicarse a muchos de los grandes lanzamientos de los últimos años. ya que, más allá de fallos menores, algunos estrenos han llegado al mercado en un estado que recuerda más a una fase de acceso anticipado que a un producto terminado. Casos como Cyberpunk 2077, S.T.A.L.K.E.R. 2 e incluso el aclamado Baldur’s Gate 3 han enfrentado problemas técnicos en su llegada al mercado.

Image

Según los expertos, el problema radica en la creciente complejidad de los videojuegos actuales, que presentan mundos abiertos, sistemas avanzados de inteligencia artificial, amplias opciones de personalización y cientos de personajes y objetos interactuables. En este contexto, lanzar un título de mundo abierto con mecánicas de supervivencia, rol, simulación y estrategia sin errores graves parece casi un milagro.

Para terminar, el 94% de los desarrolladores encuestados está de acuerdo en que la IA podría ser un elemento clave en la optimización de pruebas, pero solo el 16% cree que sus estudios están preparados para implementarla. Esta reticencia se debe no solo a las limitaciones tecnológicas y presupuestarias, sino también al temor a nuevos despidos en la industria.

Desarrolladores de Japón alaban la calidad de los juegos de China, afirmando que su “escala de producción está en otro nivel”

La comunidad dentro de la industria de los videojuegos japonesa ha estado debatiendo recientemente sobre los juegos chinos, especialmente debido al éxito de títulos como Genshin Impact y el nuevo Arknights: Endfield. Creadores de aquel país han expresado su asombro ante la creciente calidad de las producciones chinas, especialmente en el campo de la animación, y han señalado problemas estructurales dentro de la industria japonesa que podrían estar obstaculizando su capacidad para competir.

El punto de inflexión de esta discusión fue el video viral del esperado RPG de construcción de bases Arknights: Endfield. El clip que muestra el conjunto de movimientos de uno de los personajes del juego, Yvonne, dejó a los jugadores y desarrolladores japoneses atónitos por la fluidez de la animación y el nivel de detalle en la expresión del personaje. “La escala de producción está en otro nivel”, comentó un desarrollador japonés, haciendo eco de un sentimiento compartido por muchos en la industria.

Image

Contenido relacionado

El 70% de los desarrolladores admiten que nunca ha lanzado un videojuego sin errores

El 70% de los desarrolladores admiten que nunca ha lanzado un videojuego sin errores

10/02/2025
Pokémon TCG Pocket cambia secretamente cómo obtener recompensas en eventos: ya no podrás conseguir todos los objetos solo con misiones

Pokémon TCG Pocket cambia secretamente cómo obtener recompensas en eventos: ya no podrás conseguir todos los objetos solo con misiones

10/02/2025
El arma más poderosa de Kingdom Come: Deliverance 2 es muy fácil de conseguir y los jugadores ven eso como un gran problema

El arma más poderosa de Kingdom Come: Deliverance 2 es muy fácil de conseguir y los jugadores ven eso como un gran problema

10/02/2025

Contenido relacionado