En medio de un debate acerca de los juegos creados en occidente, versus los desarrollados en países como Japón o China, la opinión de Marek Tyminski, CEO de CI Games, ha llamado la atención. Esto ya que según cree, los desarrolladores de Europa y América necesitan adoptar el enfoque de los estudios chinos en la creación de personajes.

Declaraciones que llegan mientras en los últimos años, los estudios de videojuegos chinos han sobresalido con una fuerza a tener en cuenta, desafiando el dominio tradicional de los desarrolladores occidentales. El mejor ejemplo es Black Myth: Wukong, juego que ha alcanzado un éxito masivo, capturando la atención del público y la crítica, obteniendo además prestigiosos galardones como el premio a Juego del Año 2024 en Steam. Este logro no solo subraya la calidad y el atractivo de los juegos chinos, sino que también destaca su creciente influencia en la industria.
Y recientemente, el CEO de CI Games, compañía detrás de juegos como Lords of the Fallen, dijo compartir los elogios al diseño de personajes en Tides of Annihilation, un título desarrollado por un estudio chino, afirmando que su éxito se debía a la participación de desarrolladores de ese país. En una publicación en X, escribió: “Los desarrolladores chinos deberían considerar asesorar a los estudios occidentales sobre cómo hacer que los personajes femeninos realmente destaquen”.

Los comentarios de Tyminski generaron una variedad de reacciones entre los jugadores, con algunos coincidiendo con su opinión sobre el impacto visual de los personajes en los juegos asiáticos, elogiando su estética y diseño. Sin embargo, otros criticaron sus palabras, argumentando que podían interpretarse como una crítica injusta hacia los estudios occidentales y una generalización sobre su capacidad para crear personajes femeninos


Para cerrar y más allá del debate, su propuesta deja en claro que los estudios chinos están ganando reconocimiento por su enfoque innovador y creativo en el diseño de personajes. Títulos como Phantom Blade Zero o Black Myth: Wukong han sido elogiados por su dirección artística, lo que refleja la creciente influencia de los desarrolladores chinos en la industria.
Desarrolladores de Japón alaban la calidad de los juegos de China, afirmando que su “escala de producción está en otro nivel”
La comunidad dentro de la industria de los videojuegos japonesa ha estado debatiendo recientemente sobre los juegos chinos, especialmente debido al éxito de títulos como Genshin Impact y el nuevo Arknights: Endfield. Creadores de aquel país han expresado su asombro ante la creciente calidad de las producciones chinas, especialmente en el campo de la animación, y han señalado problemas estructurales dentro de la industria japonesa que podrían estar obstaculizando su capacidad para competir.
El punto de inflexión de esta discusión fue el video viral del esperado RPG de construcción de bases Arknights: Endfield. El clip que muestra el conjunto de movimientos de uno de los personajes del juego, Yvonne, dejó a los jugadores y desarrolladores japoneses atónitos por la fluidez de la animación y el nivel de detalle en la expresión del personaje. “La escala de producción está en otro nivel”, comentó un desarrollador japonés, haciendo eco de un sentimiento compartido por muchos en la industria.
