La reciente decisión del gobierno en Argentina de flexibilizar parcialmente el mercado cambiario, poniendo fin al cepo (término que se refriere a las restricciones para comprar monedas que no sean del curso legal del país) el pasado 14 de abril, desató aumentos que impactaron de lleno en el bolsillo de los consumidores.
Uno de los sectores más golpeados fue el de los videojuegos, con plataformas digitales como Steam y PlayStation experimentando un encarecimiento drástico de sus precios en pesos. Pero en medio de la incertidumbre económica, la comunidad ha compartido una estrategia que permite a los jugadores, poder adquirir sus títulos favoritos en Steam a un costo menor.

¿Qué es lo que sucedió en Argentina?
La medida gubernamental, que implementó un esquema de flotación en bandas para el dólar oficial, con un rango inicial entre los $1.100 y los $1.400 pesos argentinos, tuvo un efecto inmediato en el valor de la divisa estadounidense.
El dólar oficial, que cerró la jornada previa en $1.090, escaló hasta los $1.233 al inicio de la semana. Este salto del 14% repercutió en el precio de prácticamente todos los bienes y servicios, incluyendo las transacciones digitales en moneda extranjera, como la compra de videojuegos en plataformas populares como Steam, PlayStation Store, Epic Games Store y GoG.
A pesar de la apertura cambiaria, las autoridades mantuvieron intacta la considerable carga tributaria que grava las compras en dólares. Este escenario deja a los gamers argentinos ante una doble adversidad: un dólar más costoso y un esquema impositivo que permanece plenamente vigente.

El impacto del fin del cepo en la compra de videojuegos
Con el nuevo tipo de cambio y la persistencia de los impuestos, cada dólar invertido en videojuegos representa ahora un desembolso mucho mayor para los usuarios argentinos. Al considerar el desglose impositivo actual para compras en tiendas digitales dolarizadas:
- Cotización oficial del dólar: $1.233 (al 15 de abril).
- Impuesto PAIS: 30%.
- IVA: 21%.
- Ingresos Brutos: 2%.
El cálculo revela que por cada dólar del valor base de un videojuego, el consumidor argentino termina abonando la friolera de $1.869. En términos prácticos, un título con un precio de 10 dólares ahora alcanza los $18.700 pesos.
Esta situación ha generado una profunda preocupación y frustración entre la comunidad gamer, que ve cómo su capacidad para acceder a las últimas novedades del mundo virtual se reduce drásticamente de la noche a la mañana.
El truco para ahorrar en Steam
Sin embargo, en medio de este panorama desafiante, un método alternativo (vía 3DJuegos), que combina la agilidad de la tecnología y la practicidad de las billeteras virtuales, se presenta como una vía para eludir el temido recargo del 53% en impuestos.
La clave de esta estrategia reside en la utilización de la aplicación Belo, una billetera virtual que facilita la adquisición de tarjetas de recarga para Steam mediante la criptomoneda USDC.
Esta operación permite a los usuarios realizar transacciones en dólares sin la aplicación de los gravámenes que encarecen significativamente las compras directas con tarjeta de crédito o débito.
Para beneficiarse de este ahorro sustancial, los usuarios deben seguir una serie de pasos sencillos:
- Descargar la aplicación Belo en su dispositivo móvil.
- Crear una cuenta y cargar saldo en pesos argentinos, utilizando opciones como transferencia por CBU o alias.
- Dentro de la aplicación, dirigirse a la sección “Tiendas Virtuales”, ubicada en la esquina inferior derecha de la interfaz.
- Seleccionar la opción correspondiente a las tarjetas de Steam, disponibles en montos que oscilan entre los $5 y los $80 dólares.
- Tras completar la compra, el usuario recibirá un código por correo electrónico que deberá ingresar en su cuenta de Steam para acreditar el saldo.

Este sistema innovador permite adquirir saldo en dólares a una cotización aproximada de $1.287 por dólar, incluyendo una mínima comisión por la operatoria con USDC que aplica la plataforma. Al comparar este valor con los $1.869 finales que se abonan al utilizar una tarjeta tradicional, el ahorro para el consumidor se acerca al 30%.
De esta manera, el usuario abona únicamente el valor del dólar oficial más una comisión marginal, evitando el considerable sobreprecio. Una transacción que para cerrar, cabe destacar es completamente legal y transparente, constituyéndose actualmente como la vía más económica para que los usuarios argentinos puedan seguir disfrutando de los videojuegos en Steam.
Jugador descubre página “escondida” en Steam que muestra el total del dinero gastado en la plataforma: “M13rda, esas sí que son cifras altas”
Los videojuegos se han convertido de a poco en una de las industrias de entretenimiento más lucrativas y absorbentes del panorama actual, lo que se puede confirmar por los gastos considerables que realizan los jugadores.

Y recientemente, esto se puede comprobar además con una página de Steam la cual estaba “escondida” según la comunidad y que detalla con escalofriante precisión, la suma total de dinero que los usuario de la plataforma han invertido en su catálogo.
La página, denominada “Fondos externos utilizados”, no es una novedad dentro de la plataforma, pero su discreta ubicación entre los menús de ayuda de Steam la ha mantenido en un relativo anonimato para la mayoría de los usuarios.
