En décadas pasadas, muchos usuarios y entidades se encontraban ante un dilema tecnológico significativo, ya que la necesidad de, por ejemplo, crear un super PC con una capacidad de procesamiento excepcional era muy difícil, ya que los componentes disponibles en el mercado resultaban altamente costosos. Y en una decisión que sorprendió a muchos, los investigadores del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), optaron por una solución inusual hace aproximadamente 15 años: construir una supercomputadora utilizando consolas PlayStation 3.

Como los veteranos seguidores de la plataforma de Sony sabrán, en 2010, la PlayStation 3 destacaba por su procesador Cell Broadband Engine, una pieza de hardware notablemente potente para la época. Esta característica no pasó desapercibida para los científicos militares ya que mientras que los componentes tradicionales de supercomputadoras podían alcanzar precios de hasta $10.000 dólares por unidad, la PS3 ofrecía un rendimiento comparable a un costo significativamente menor.
Reconociendo esta ventaja, la USAF adquirió 1.760 consolas PlayStation 3 y las integró en un clúster de computación masiva, bautizado como el Condor Cluster.

El Condor Cluster no se limitó a las consolas de Sony ya que también incorporó 168 tarjetas gráficas adicionales y 84 servidores complementarios. Esta combinación permitió al sistema alcanzar una capacidad de cálculo de 500 TeraFLOPS. Aunque esta cifra pueda parecer modesta en la actualidad, en 2010 era suficiente para colocar al Condor en el puesto 33 de los superordenadores más rápidos del mundo.
Puedes leer: El botón PS del control de la PlayStation 5 tiene una cuarta función secreta que muchos jugadores aún desconocen
Comparación y evolución tecnológica con las actuales consolas
Para contextualizar el logro, el superordenador más potente de 2010 alcanzaba un rendimiento de 2.566 TeraFLOPS, con topes de hasta 4.701 TeraFLOPS. En contraste, los superordenadores contemporáneos superan con creces el millón de TeraFLOPS. En contraste, la evolución tecnológica ha sido vertiginosa. Hoy en día, una sola PlayStation 5 Pro ofrece 16,7 TeraFLOPS de potencia.
Esto significa que para igualar el rendimiento del Condor Cluster, se necesitarían aproximadamente 30 unidades de PS5 Pro, una fracción de las 1.760 PS3 utilizadas en 2010.

Para cerrar, el costo del proyecto Condor fue otro factor destacado ya que según Mark Barnell, director del departamento de computación del AFRL, el costo total del superPC fue de aproximadamente $2 millones de dólares de aquella época. Si se hubiera construido con componentes tradicionales, la inversión habría oscilado entre 20 y 40 millones de dólares, lo que representa un ahorro de hasta el 90%.
Jugador encuentra 9 copias sin uso de Horizon FW para PlayStation 4 en la basura, y la comunidad dice que es algo habitual: “un empleado las tiró y pensaba recogerlas después para venderlas”
A veces, los jugadores afortunados cuentan historias sorprendentes sobre cómo encontraron juegos o consolas a precios increíbles en mercados de segunda mano o ventas de garaje, sin embargo, lo que realmente marca la diferencia es dar con objetos en perfectas condiciones y, lo mejor de todo, gratis. Esto es precisamente lo que le ocurrió a un usuario de Reddit conocido como “trashy-yupp”, quien se topó nada menos que con nueve copias selladas de Horizon Forbidden West para PS4 en un contenedor de basura, despertando rápidamente la curiosidad y las especulaciones de toda la comunidad.

El hallazgo publicado en Reddit generó sorpresa entre los jugadores, con muchos felicitándolo por su golpe de suerte y otros expresando su envidia ante la posibilidad de haber rescatado un botín tan valioso sin gastar un solo centavo, aunque no tardaron en aparecer teorías sobre lo que realmente podría haber sucedido con esas copias.
