Un descubrimiento fortuito en una partida guardada de Pokémon Edición Verde Hoja, ha generado varias reacciones entre la comunidad, luego de que un jugador compartiera su experiencia.
Algo que dejó al descubierto a través de una captura de pantalla que rápidamente se viralizó, revelando un uso cuanto menos peculiar del preciado Master Ball.

Un Slowbro como protagonista
Para aquellos no familiarizados con el universo Pokémon, el Master Ball representa la cúspide de las Poké Balls, un objeto único (salvo contadas excepciones) capaz de asegurar la captura de cualquier Pokémon salvaje sin margen de error.
Su escasez y efectividad lo convierten en un recurso estratégico, usualmente reservado para enfrentamientos con las escurridizas criaturas legendarias. Sin embargo, la imagen compartida por este jugador de nick Hammyy7 mostraba una realidad muy distinta.
En el equipo del jugador, junto a un Slowbro, se distinguía inconfundiblemente el icono del Master Ball.
Puedes leer: Carta filtrada del Equipo Rocket en Pokémon TCG Pocket amenaza con arruinar el meta del juego
La sorpresa y el desconcierto no tardaron en inundar la sección de comentarios por lo llamativo del caso y la naturaleza del Pokémon capturado. Slowbro, la evolución del Pokémon Agua/Psíquico Slowpoke, es una criatura relativamente común en la Edición Verde Hoja.
Su preevolución puede encontrarse en diversas áreas del juego, y su evolución se desencadena simplemente al alcanzar el nivel 37. En otras palabras, cualquier entrenador puede añadir un Slowbro a su equipo con relativa facilidad, lo que convierte el uso del Master Ball en una decisión, para muchos, inexplicable.

Risas, nostalgia y consejos tardíos: la reacción de la comunidad
La publicación de Hammyy7 se convirtió rápidamente en un punto de encuentro para anécdotas y reflexiones sobre el uso (y mal uso) del codiciado objeto. El comentario más votado evocó las palabras del icónico Profesor Oak al inicio de la aventura.
“Solo hay un Master Ball en Pokémon. ¡Úsalo sabiamente! Recomiendo emplearlo con Pokémon que quieras en tu equipo y que sean difíciles de atrapar”, indica el mensaje en su cartel.
Si bien la intención del profesor es buena, la sugerencia estratégica ha sido objeto de debate durante años y entrenadores experimentados suelen considerar a Pokémon legendarios errantes como los candidatos ideales para el Master Ball, dada su baja tasa de captura y su tendencia a huir del combate al primer turno.

No obstante, la publicación también desenterró recuerdos de errores similares, donde un jugador compartió su experiencia de haber utilizado su único Master Ball en un Primeape. Y es que si bien Primeape puede ser un Pokémon útil en combate, su relativa abundancia lo convierte en un objetivo poco estratégico para tan valioso recurso.
Otra anécdota conmovedora fue la de un jugador quien relató cómo su hija, en busca de ayuda para capturar un Pokémon legendario, reveló haber utilizado ya el Master Ball en un humilde Ponyta, lo que generó una mezcla de risas y consejos paternales para futuras partidas.
Los entrenadores entregan sus consejos
Más allá de las anécdotas personales, la comunidad también aprovechó la ocasión para ofrecer consejos sobre el uso óptimo del Master Ball. La recomendación predominante fue reservarlo para los escurridizos Pokémon legendarios que vagan por la región, cuya captura suele ser un desafío mayúsculo debido a su baja probabilidad de éxito y su propensión a huir.
Algunos usuarios incluso sugirieron su uso en el ámbito competitivo contra Pokémon legendarios estáticos como Mewtwo, Suicune o las aves legendarias, especialmente si el objetivo es asegurar su incorporación al equipo sin el riesgo de debilitarlos accidentalmente o agotar sus movimientos.

Para finalizar, esta historia del Master Ball desperdiciado en un Slowbro, sirve como un recordatorio del viaje personal que cada entrenador Pokémon emprende.
Y es que como pasa no solo en los videojuegos, sino que en la vida en general, los errores, las decisiones impulsivas y las sorpresas inesperadas forman parte del encanto de aprender, en este caso en esta saga que ha cautivado a generaciones.
IA comenzó a jugar Pokémon Rojo hace un mes y no puede superar una de las primeras etapas: “No es buena entendiendo lo que hay en la pantalla”
En un experimento que ha llamado la atención de la comunidad tecnológica y gamer, un desarrollador ha llevado su IA a la aventura de completar el clásico videojuego Pokémon Rojo.

Pero según el último reporte de sus creadores, tras un mes de intentos continuos, la IA estuvo atrapada en una de las primeras etapas del juego, revelando ciertas limitaciones de esta tecnología.
Se trata de Claude 3.7 Sonnet, IA desarrollada por Anthropic, una empresa fundada por exmiembros de OpenAI, la cual ha estado transmitiendo su progreso en la plataforma Twitch desde febrero de 2025.
