Durante los años dorados de la Electronic Entertainment Expo (E3), ingresar a la convención más importante de la industria no era tan difícil como parecía, al menos para quienes sabían jugar con las reglas. Lo que comenzó como una estrategia ingeniosa para obtener una suscripción gratuita a una revista llevó a varios jugadores a recibir invitaciones oficiales para la E3, colarse en el evento e incluso fundar medios de videojuegos que hoy en día siguen siendo reconocidos.
A diferencia de la Gamescom o el Tokyo Game Show, la E3 siempre estuvo enfocada en la prensa y los profesionales de la industria, lo que hacía prácticamente imposible que un jugador común y corriente obtuviera acceso. Sin embargo, en los años 90 y 2000, el proceso de acreditación no era tan estricto, lo que permitió que algunas personas crearan empresas ficticias o manipularan identificaciones para ingresar al evento.
Uno de los casos más curiosos fue compartido recientemente en Reddit por el usuario dicedtomatoes55, quien relató cómo en 2009 creó una empresa ficticia llamada Game Interactive con el único propósito de conseguir una suscripción gratuita a una revista de videojuegos. Para su sorpresa, la compañía organizadora de la E3 le envió una invitación oficial para asistir como profesional de la industria y, unque nunca asistió, su historia reveló que este tipo de estrategias eran más comunes de lo que se creía.
Poco después, otro usuario, ianmalcm, compartió una experiencia similar pero aún más increíble, ya que en 1999, también creó una empresa falsa para obtener acceso a la E3, pero a diferencia de dicedtomatoes55, sí asistió y logró llevarse recuerdos del stand de Lucasfilm. Este tipo de historias se repitieron con frecuencia durante la era en la que los organizadores de la E3 no verificaban en detalle la autenticidad de las acreditaciones.
Una de las historias más impresionantes es la de Yanier Gonzalez, fundador del portal de videojuegos Destructoid. En 2006, Gonzalez creó el sitio web con el único objetivo de conseguir acceso a la E3, siendo rechazado en una primera instancia por la falta de contenido en la página, pero, en lugar de rendirse, decidió expandir el sitio, publicar más artículos y mejorar su credibilidad. Su esfuerzo dio frutos y en 2007 finalmente fue aceptado como medio de prensa, dando inicio a una de las webs más reconocidas del sector.
Lo que en un principio era un intento por eludir las restricciones de acceso, terminó dándole a Gonzalez una carrera en la industria de los videojuegos.
La creatividad de los infiltrados
De todas formas, no todos los que lograron ingresar a la E3 lo hicieron creando medios de comunicación. Un usuario de Reddit, suff0cat, contó que en 2009 simplemente alteró un pase de la E3 del año anterior y entró sin problemas ya que la seguridad del evento nunca cuestionó su credencial, y al año siguiente incluso recibió una invitación oficial, permitiéndole asistir de manera legítima.
Casos como el suyo muestran que en aquellos años la seguridad de la E3 era más laxa de lo que se esperaba. Con una identificación bien falsificada o el nombre de una empresa inexistente, cualquier persona podía acceder sin demasiadas complicaciones.
Sin embargo, estas prácticas no pasaron desapercibidas para siempre y a partir de 2011, la E3 implementó medidas más estrictas para evitar la presencia de visitantes no autorizados. Según CombatGoose, otro usuario de Reddit, ese año los organizadores comenzaron a reducir el número de pases por medio y a verificar con mayor rigor la información de los asistentes, en su caso, su equipo de redacción pasó de recibir seis a ocho invitaciones en 2010, a solo dos o tres en 2011.
Aunque estas medidas redujeron significativamente la cantidad de impostores en la E3, no pudieron evitar que con los años el evento perdiera relevancia. Con la llegada de plataformas digitales, las compañías comenzaron a optar por realizar sus propios eventos en línea, eliminando la necesidad de un gran show presencial. Finalmente, la E3 fue cancelada de manera definitiva en 2023, marcando el fin de una era en la industria de los videojuegos.
A pesar de su cierre, las historias de quienes lograron infiltrarse en el evento siguen siendo un testimonio de la creatividad y determinación de los fans. Lo que para algunos fue solo un engaño para entrar a un evento de videojuegos, para otros se convirtió en una oportunidad que cambió el rumbo de sus vidas, dejando huella en la historia de la industria.
Ubisoft se encuentra al borde de la bancarrota, luego de fracasos financieros como Skull and Bones y Star Wars Outlaws, afirma un correo filtrado
Como ya hemos reportado anteriormente, la desarrolladora de videojuegos Ubisoft se encuentra en una situación crítica tras una serie de fracasos comerciales y una reestructuración interna que ha afectado a cientos de empleados. Y ahora, como un verdadero balde a agua fría, un correo electrónico interno filtrado ha revelado la gravedad de la situación, sugiriendo que la empresa podría estar al borde de la bancarrota.