Un jugador de Cyberpunk 2077 se embarcó en una misión que la comunidad ha recibido como peculiar y, al mismo tiempo, inquietante, buscando asesinar a la simbólica cifra de 2077 NPCs dentro de Night City, la metrópolis del juego.
Experimento que no solo puso a prueba la capacidad del juego, sino que también desveló las inconsistencias y el comportamiento errático que caracterizaron los primeros meses del título de CD Projekt Red en 2021.

Un experimento realizado en un lanzamiento del juego que fue un completo desastre
Como gran parte de la comunidad recordará, en aquel entonces, Cyberpunk 2077 aún lidiaba con una serie de deficiencias técnicas que empañaban la experiencia inmersiva prometida. Bugs, fallos gráficos y una inteligencia artificial poco sofisticada eran moneda corriente.
Y aunque con los años, dentro de un arco de redención sublime, el juego se ha convertido en uno de los mejores videojuegos de rol de acción de disparos en primera persona, gracias al trabajo de los desarrolladores, sus primeros meses fueron solo críticas, desilusión y reembolsos por parte de los jugadores.

Fue en este contexto de inestabilidad que este jugador de nick Trip Tease, se propuso alcanzar su macabra meta, calculando una tasa de eliminación de 17 NPCs por minuto para lograr el objetivo en aproximadamente dos horas.
Sin embargo, la realidad virtual pronto se impuso con sus propias reglas, o más bien, con la ausencia de ellas. En lugar de reaccionar de manera coherente ante la agresión, muchos NPCs optaban por la desaparición repentina, mientras que otros demostraban una sorprendente resistencia a la muerte.
Incluso y en algo que seguramente también se debía a los bugs de aquella época, durante momentos puntuales, las bulliciosas calles de Night City se vaciaban por completo, como si la propia ciudad digital presintiera la carnicería que se avecinaba.

Finalmente, el ambicioso proyecto quedó inconcluso ya que de los 2077 asesinatos planeados, Trip Tease solo logró documentar 77 y ante la dificultad, el jugador ajustó su objetivo, añadiendo simbólicamente otros 20 “cuerpos” virtuales a su lista.
El resultado final, 97 NPCs eliminados, si bien significativo en términos de jugabilidad, quedó muy lejos de la cifra inicial. Y su experimento, aunque fallido en su totalidad, resultó revelador sobre las limitaciones del motor del juego en aquel entonces y la imprevisibilidad de su mundo virtual ante acciones extremas.
Calcular la tasa de homicidios en Cyberpunk 2077 revela un panorama desolador
Junto a este reporte de un antiguo video, un análisis demográfico informal realizado por un usuario de Reddit bajo el seudónimo de MdeThis4MyBalls, ha arrojado luz sobre la escalofriante realidad que subyace en el tejido de Night City.
Tras un minucioso ejercicio de extrapolación, el usuario calculó la tasa de criminalidad letal que padecerían los siete millones de habitantes estimados de la ciudad.
Las conclusiones son desoladoras: aproximadamente 15.000 muertes anuales serían atribuibles a la violencia armada en Night City. Esto se traduce en una probabilidad del 0,214% de no sobrevivir un año más… solo a causa de las balas. Pero el panorama se torna aún más sombrío al considerar las heridas no mortales por arma de fuego, que ascenderían a la alarmante cifra de 60.000 casos anuales.
Puedes leer: Cyberpunk 2077 en Nintendo Switch 2 corre entre 540p y 1080p, con 30 FPS inestables
Según este análisis, un ciudadano promedio de Night City que viviera hasta los 75 años tendría casi un 48% de probabilidades de ser tiroteado al menos una vez en su vida. Y la probabilidad de morir por esta causa alcanzaría un escalofriante 14,82%, lo que implica que aproximadamente una de cada siete personas sucumbiría a la violencia armada.
Es así como para terminar, el veredicto del usuario de Reddit fue tan directo como contundente: “Night City es el infierno”.

Esto incluso cuando otros jugadores crean que lo que para el usuario es un escenario de libertad para la acción y el caos, para los personajes que lo pueblan, aunque sean construcciones de código, representa una existencia marcada por la inseguridad, la impunidad y la constante amenaza de la muerte.
