Los MMORPG suelen contar con comunidades apasionadas que se resisten a dejar morir sus mundos virtuales, incluso cuando los servidores oficiales cierran, como ocurrió con City of Heroes, un juego de superhéroes lanzado en 2004 y cerrado en 2012 por NCSoft. El cierre no impidió que los fans mantuvieran el juego vivo mediante servidores privados y, tras cinco años operando en la clandestinidad, uno de estos servidores recibió la bendición oficial de la desarrolladora, convirtiendo lo que antes era una infracción en una iniciativa legítima.
City of Heroes se ganó un lugar especial en el corazón de los jugadores gracias a su extenso editor de personajes, su mundo dinámico y la posibilidad de asumir el rol de un superhéroe protegiendo una ciudad de villanos, sin embargo, a pesar de su éxito y de contar con una base de jugadores fiel, NCSoft decidió cerrar los servidores en 2012, argumentando una disminución en las ganancias y la necesidad de centrarse en otros MMORPG en desarrollo. La decisión no fue bien recibida, y en respuesta, algunos jugadores decidieron crear servidores privados donde el juego siguiera activo.
Estos servidores, operando sin autorización, lograron no solo mantener City of Heroes con vida, sino también expandirlo con nuevas actualizaciones y eventos. A pesar del riesgo constante de acciones legales por parte de NCSoft, la comunidad continuó desarrollando contenido para el juego, con el servidor privado Homecoming destacándose como el más avanzado. Con una base de jugadores que alcanzó los 100.000 registrados, la popularidad de este proyecto atrajo finalmente la atención de NCSoft.
Lejos de ordenar su cierre, la compañía optó por una solución inesperada: otorgó a los administradores de Homecoming una licencia oficial para operar el juego de manera legítima, aunque, NCSoft aún mantiene la potestad de revocar el acuerdo en cualquier momento, esta decisión marca un hito poco común en la industria, donde los servidores privados suelen ser objeto de demandas en lugar de reconocimiento. Para los responsables de Homecoming, esto representa una validación de su trabajo y la oportunidad de seguir expandiendo el legado de City of Heroes sin temor a represalias legales.

El caso de Homecoming refleja el poder de las comunidades de jugadores en la preservación de títulos que, de otro modo, desaparecerían para siempre. Mientras algunos MMORPG antiguos reciben nuevas versiones oficiales, otros dependen de la pasión de los fans para mantenerse vivos.
Los bikinis y trajes de baño salvan al shooter gratuito The First Descendant del desastre: jugadores no aumentaron, pero el gasto subió, llevándolo a lo más vendido en STEAM
A pesar de haber perdido el 95% de su base de jugadores desde su lanzamiento, The First Descendant ha encontrado una nueva fuente de ingresos con la llegada de unas nuevas skins de aguas termales, lo que ha permitido que el juego escale en la lista de los más vendidos de Steam. Si bien el número de jugadores simultáneos ha tenido un ligero repunte, pasando de un promedio de 10.000 a poco más de 13.000 según SteamDB, el verdadero éxito de esta actualización radica en las ventas de contenido cosmético, que han elevado los ingresos del título de Nexon sin necesariamente atraer a una nueva audiencia.
