Un nuevo experimento de Microsoft ha generado debate en la escena tecnológica y de los videojuegos, generando además controversia entre la comunidad de jugadores y creadores de la industria.
Y es que la compañía tecnológica ha revelado una demo jugable de una reinterpretación del icónico Quake II, desarrollada íntegramente con su sistema de inteligencia artificial Copilot AI.
Propuesta que ha sido recibida con duras críticas por parte de los jugadores, las cuales han sido respondidas sorprendentemente, por el creador de Quake, quien defendió el proyecto.

Una demo que ha sido criticada por lo técnico y moral
La demostración, que Microsoft describe en su sitio web como una “experiencia interactiva de tamaño reducido inspirada en Quake II, donde la IA genera visuales inmersivos y acción dinámica en tiempo real”, pretendía exhibir el potencial futuro de la inteligencia artificial en la creación de videojuegos.
Pero, la realidad experimentada por los jugadores ha distado significativamente de las promesas, ya que informes iniciales señalan gráficos imprecisos, un rendimiento notoriamente deficiente y una jugabilidad tan errática, que ha provocado incluso malestar físico entre algunos usuarios.
La lentitud y la falta de fluidez de la demo dificultan su disfrute, llegando a generar una sensación de incomodidad palpable.
Y junto a esto, muchos jugadores han criticado que desde el punto de vista ético, el desarrollo por medio de una IA es un “insulto a los desarrolladores”.
El creador de Quake defiende el experimento
Aunque la presentación de esta demo creada por Inteligencia Artificial, ha generado críticas y hasta insultos, las palabras de John Carmack, principal programador de juegos como Doom y Quake, han llamado la atención.
Esto luego de responder una publicación de X, donde un jugador dice: “Esto es absolutamente repugnante y menosprecia el trabajo de todos los desarrolladores en todas partes”.

“¿Qué? ¡Este es un trabajo de investigación impresionante!”, comentó Carmack.

La comunidad inmediatamente ha visto su respuesta como una directa defensa del proyecto de Microsoft, con el propio jugador aludido comentando: “John, respeto tu trabajo y que siempre hayas estado a la vanguardia tecnológica. Pero este tipo de diseño solo sirve para robar y hacer inútil el trabajo de otros desarrolladores”.
Aunque por otro lado, hay quienes se alinean con el creador de Quake, criticando también las palabras del jugador, diciendo: “Un no desarrollador le dice a un desarrollador por qué debería estar enojado”.

Para cerrar, aunque sus palabras no han sido confirmadas si fueron lanzadas con alguna especie de ironía, la controversia continúa.
Esto ya que lo que se presentaba como un vistazo al futuro de los videojuegos, se ha transformado, por el momento, en un ejemplo de cómo la innovación sin un propósito claro, puede terminar generando más desconcierto que entusiasmo.
PlayStation utilizará inteligencia artificial y aprendizaje automático para acelerar el desarrollo de juegos “a bajo costo a una audiencia más amplia de jugadores”
En medio de una creciente controversia por el rechazo de parte de la comunidad a estas tecnologías, Sony anunció en su último informe corporativo que PlayStation, su división de videojuegos, empleará inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático.

Esto, para optimizar el proceso de desarrollo de títulos y para que los desarrolladores maximicen “el valor de su propiedad intelectual de manera eficiente y con alta calidad”.
Como mencionamos, la IA y el aprendizaje automático se han convertido en temas candentes en la industria en los últimos años, provocando debates sobre el plagio, la creatividad y la posibilidad de generar redundancias laborales.
Con PlayStation involucrándose cada vez más en estas tecnologías, es probable que estas conversaciones se intensifiquen, incluso entre sus propios jugadores.
