Una marcada tendencia entre los jugadores adultos a retornar a los videojuegos que gozaron de popularidad cuando eran niños, ha sido revelada gracias a un estudio. Un fenómeno que según los resultados, es impulsado por la profunda conexión entre la memoria emocional y las experiencias lúdicas de la infancia.

La nostalgia moldea los hábitos de juego
La investigación (vía The Nerd Stash), liderada por el doctor Nick Ballou de la Universidad de Oxford y publicada en PsyArXiv, dejó en claro cómo Los jugadores repiten las experiencias pasadas, incluso en plataformas modernas como la Nintendo Switch.
El estudio de Ballou, basado en datos de juego de 1607 participantes de entre 18 y 79 años a través de la plataforma Nintendo Switch Online, evidencia que cerca del 40% de los encuestados ha dedicado tiempo a títulos considerados “retro”, acumulando un total de 12.000 horas de juego
Esto, llevado a datos porcentuales, representa aproximadamente el 4% del tiempo total invertido en la consola híbrida de Nintendo.
Pero lo más revelador del análisis, es la clara predilección por aquellos juegos que eran tendencia en las consolas de la época en que los usuarios rondaban los diez años.
La marca de los juegos en nuestra memoria cuando somos niños
Según los investigadores, que esto suceda alrededor debñ los 10 años no es casual, sino que coincide con un periodo crucial en la formación de recuerdos autobiográficos duraderos, explicando la intensidad con la que estas experiencias lúdicas se conservan en la memoria a largo plazo.
Este fenómeno psicológico se conoce como “bache de reminiscencia”, la tendencia de los adultos a recordar con mayor nitidez los eventos ocurridos entre la adolescencia temprana y los treinta años, etapa fundamental en la construcción de la identidad personal.
Los videojuegos, al igual que la música o el cine, no son ajenos a esta dinámica, convirtiendo la reactivación de una consola clásica en un viaje nostálgico hacia el propio pasado.
Junto a lo anterior, el estudio también descubrió que aproximadamente el 29% del tiempo dedicado a juegos retro se invirtió en consolas que ya habían sido descontinuadas antes del nacimiento de los jugadores.
Esto sugiere la existencia de una “nostalgia histórica”, una fascinación por épocas pretéritas y una curiosidad por experimentar los títulos que marcaron hitos en la industria, incluso sin haberlos vivido en primera instancia.

La portabilidad, un eco de los hábitos de juego de la infancia
La investigación también profundizó en los patrones de uso de la Nintendo Switch, una consola híbrida que permite jugar tanto en modo portátil como de sobremesa.
Un hallazgo llamativo es que los títulos originalmente diseñados para consolas portátiles, como los de Game Boy y Game Boy Advance, fueron jugados en modo portátil en un 69% de las ocasiones. En contraste, los juegos concebidos para consolas de sobremesa como la Nintendo 64 se jugaron en modo portátil solo el 57% del tiempo.
Los expertos interpretan este dato como un posible reflejo de un deseo subconsciente de replicar la experiencia original de juego, reviviendo las sensaciones físicas y contextuales asociadas a la infancia. La acción de sostener una consola portátil para disfrutar de un juego que se experimentó de esa manera en el pasado podría intensificar la conexión nostálgica.

Mayor edad, mayor atracción por lo retro
El análisis del perfil del jugador nostálgico revela una tendencia clara: a mayor edad, mayor es el interés por los videojuegos retro, alcanzando su punto álgido entre los usuarios de alrededor de 40 años.
Los hombres mostraron una inclinación particular hacia este tipo de experiencias, siendo la Nintendo 64 y la Super Nintendo las plataformas más populares, acaparando el 32,7% y el 27% del tiempo de juego retro, respectivamente.
Además, si bien el estudio no encontró una correlación significativa entre la frecuencia de juego de títulos retro y los niveles generales de felicidad o satisfacción con la vida, los investigadores no descartan efectos positivos a corto plazo, como una mejora en el estado de ánimo inmediatamente después de jugar.

Para finalizar, sugieren que futuras investigaciones podrían enfocarse en analizar estas fluctuaciones emocionales inmediatas para comprender mejor el impacto del juego nostálgico en el bienestar de los usuarios.
Jugador de Nintendo menciona en su trabajo que colecciona juegos retro y días después, un colega le entrega inesperado regalo de $1.000 dólares
Un aficionado a los videojuegos de Nintendo sorprendió a la comunidad, compartiendo un acto de generosidad que al mismo tiempo, lo había deslumbrado, ya que trascendió la simple camaradería laboral. Y es que lo que comenzó como una conversación casual sobre su pasión por los juegos retro, se transformó en un regalo extraordinario.
Esto es una colección de juegos clásicos de Nintendo, valorada en aproximadamente $1.000 dólares, obsequiada por un compañero de trabajo.

Este relato, compartido por el usuario de Reddit “flozge” en el subreddit dedicado a Game Boy, destacó cómo las relaciones laborales pueden evolucionar de maneras sorprendentes. La historia comenzó cuando este jugador compartió con un colega su afición por coleccionar artículos de Nintendo anteriores a 2011, especialmente aquellos que encontraba en mercados de pulgas.
