Si es que no has estado atento a nada en el mundo gamer desde hace una semana, te contamos que en un inesperado lanzamiento, The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered llegó al mercado hace algunos días, sacudiendo totalmente a la industria y la comunidad de jugadores.
Y es que para los seguidores, fue motivo de celebración al ser uno de los RPG más icónicos de la historia, el cual regresaba con un lavado de cara, trayendo dosis den nostalgia y entusiasmo renovado. Pero por otro lado, no todos en el sector vivieron este momento con la misma alegría, ya que varios estudios independientes vieron cómo sus proyectos quedaban relegados a un segundo plano.

Un “shadow drop” que sorprendió y tuvo efectos colaterales
La maniobra de Bethesda fue un clásico “shadow drop”, ya que tras meses de rumores, el anuncio y la publicación del remaster ocurrieron simultáneamente, sin previo aviso, siendo una estrategia efectiva para generar sorpresa y captar atención.
Pero, como adelantamos, esto dejó a su paso una estela de consecuencias imprevistas, especialmente para el ecosistema de los juegos independientes, siendo uno de los casos más ilustrativos es el de Post Trauma, un título de horror inspirado en la era de la PlayStation 2, publicado por el estudio Raw Fury, justo el mismo día.
Según el propio CEO de Raw Fury, Jonas Antonsson, esto los llevó a sentir una mezcla de admiración y tristeza, lo cual dejó claro en un post de la red social X. En esta publicación, dice: “Yo amaba (cuando era más joven) y todavía absolutamente amo Oblivion y estoy personalmente emocionado de verlo obtener un soplo de nueva vida y ser introducido a una generación completamente nueva de jugadores”.
Pero, dice que desde la perspectiva de los indies y los editores indies, “este es el problema con este tipo de lanzamientos sorpresa masivos”, agregando que: “Todo más o menos queda enterrado. No tenemos el dinero ni la fuerza para derrochar, así que todo está cuidadosamente planeado. Incluyendo cuándo lanzar, basado en otros lanzamientos, etc. – para tratar de maximizar las posibilidades de obtener atención”.
“Amo el juego que se lanzó pero siento el dolor por nuestro equipo y especialmente por el desarrollador con el que hemos trabajado durante años – quien ha vertido su corazón y alma en su juego”, indicó algo dolido.
Palabras de Antonsson que reflejan un problema profundo: la falta de visibilidad no solo afecta las ventas inmediatas de un juego indie.
Los lanzamientos sorpresa de grandes editores, son a veces un problema para la industria
Como muchos jugadores y desarrolladores sabrán, el éxito o fracaso en los primeros días puede determinar la vida completa del proyecto, ya que sin el impulso inicial que brindan la cobertura mediática, las transmisiones en vivo y el boca a boca en redes sociales, muchos de estos juegos corren el riesgo de pasar desapercibidos.
Y sin ventas sostenidas, los estudios pequeños no solo ven comprometida la posibilidad de futuras producciones, sino incluso su supervivencia. Un fenómeno que no se limita a Post Trauma, ya que casi en la misma experiencia, otros títulos como The Hundred Line – Last Defense Academy se vieron eclipsados en medio del revuelo generado por Oblivion Remastered.

En su mayoría, estos juegos luchan ahora por captar la atención de un público saturado por la magnitud del acontecimiento, incluso títulos que han generado excelentes reseñas y cantidad de usuarios como el aclamado Clair Obscur: Expedition 33, quien no fue afectado por el “shadow drop” de Bethesda.
Y es que en un mercado cada vez más competitivo y dominado por grandes nombres, los lanzamientos sorpresa de esta magnitud reabren el debate sobre la equidad en la industria. Si bien es comprensible que gigantes como Bethesda busquen generar impacto, el daño colateral sobre los proyectos independientes, que muchas veces aportan frescura, innovación y riesgo al medio, no debería ser ignorado.
Al final y ante esto, la comunidad de jugadores y varios medios llaman a que mientras disfrutan del regreso a las verdes praderas de Cyrodiil, no estaría de más mirar un poco más allá de los recientes AAA en Steam.

Esto ya que quizás, en los rincones menos iluminados de la industria existan verdaderas joyas indies, nacidas del trabajo silencioso y la pasión incondicional de desarrolladores que, ahora más que nunca, necesitan del apoyo del público.
Jugadores se quejan en STEAM de la mala optimización de Oblivion Remastered: ni con una RTX 4090 se puede jugar bien
Si has estado desconectado de Internet o no has leído nada de noticias gamers, te contamos que Bethesda ha vuelto a abrir las puertas de Tamriel con el lanzamiento de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, una versión modernizada del clásico RPG de 2006. Pero a pesar del éxito en usuarios de Steam y de la buena recepción de esta reversión, su regreso ha estado marcado por las críticas que tienen como principal reclamo, fallos de rendimiento incluso con tarjetas gráficas de gama alta.

Oblivion Remastered llegó apostando por la potencia visual de la Unreal Engine 5, un motor gráfico que ha revolucionado la estética de los videojuegos recientes gracias a efectos visuales avanzados y un nivel de detalle impresionante.
No obstante, este avance técnico llega con un coste: la fluidez del juego se ve comprometida, incluso en equipos de alta gama, lo que han experimentado usuarios de PC, quienes reportan diferentes problemas.
