Paciente con epilepsia logra jugar Black Myth: Wukong con implante cerebral tras 20 horas de entrenamiento

Paciente con epilepsia logra jugar Black Myth: Wukong con implante cerebral tras 20 horas de entrenamiento

Un hito trascendental en el campo de las interfaces cerebro-computadora, conocido como BCI por sus siglas en inglés, ha sido reportado por científicos chinos. Según su informe, han logrado que un paciente diagnosticado con epilepsia del lóbulo frontal, pudiera interactuar con videojuegos de alta demanda gráfica y jugabilidad compleja como Black Myth: Wukong, con un […]

Por Víctor Méndez el 18/04/2025

Un hito trascendental en el campo de las interfaces cerebro-computadora, conocido como BCI por sus siglas en inglés, ha sido reportado por científicos chinos. Según su informe, han logrado que un paciente diagnosticado con epilepsia del lóbulo frontal, pudiera interactuar con videojuegos de alta demanda gráfica y jugabilidad compleja como Black Myth: Wukong, con un periodo de entrenamiento sorprendentemente breve.

Image

Un logro que destaca el creciente dinamismo y capacidad de innovación de China en la materia

El avance fue dado a conocer por el medio especializado IT Home, quienes reportan que este es fruto de la colaboración estratégica entre una empresa de tecnología y entidades científicas.

Se trata de la compañía Brain Tiger Technology, la cual se unió al Instituto de Ciencias del Cerebro Tianqiao (TCCI) y el Instituto de Microsistemas y Tecnología de la Información de Shanghái, perteneciente a la prestigiosa Academia China de Ciencias. 

Puedes leer: Primer paciente parapléjico de Neuralink con un chip en la cabeza, se siente superior a otros jugadores en juegos de disparos: “Tengo un Aimbot en la cabeza”

En su informe, se indica que el protagonista de este logro es un joven de 19 años que padece epilepsia en el lóbulo frontal derecho y que para llevar a cabo el experimento, se le implantó quirúrgicamente una avanzada interfaz cerebro-computadora flexible de 256 canales. 

Este dispositivo, operado mediante el sistema XessOS desarrollado por Brain Tiger Technology, establece una comunicación directa entre la actividad neuronal del paciente y el mundo digital. 

Tecnología BCI que se presenta como una herramienta con un vasto potencial, que abarca desde la rehabilitación de individuos con limitaciones motoras severas hasta la posibilidad de controlar sistemas informáticos complejos mediante la fuerza del pensamiento.

<em>XessOs - vía Yicai Global</em>
XessOs – vía Yicai Global

Entrenando para poder jugar Black Myth: Wukong

Durante la fase de experimentación clínica, el paciente demostró una notable capacidad de adaptación al sistema y tras un exigente programa de entrenamiento cerebral, que totalizó apenas 19,87 horas, el joven logró controlar con precisión un cursor en pantalla utilizando exclusivamente sus señales cerebrales. 

Este dominio se tradujo en una impresionante tasa de transmisión de información de 4,07 bits por segundo (BPS), un indicador clave de la eficiencia de la interfaz. Gracias a esto, el paciente pudo ejecutar acciones dentro de entornos virtuales sofisticados, incluyendo los juegos Honor of Kings y Black Myth: Wukong.

La relevancia de este avance se dimensiona al compararlo con los logros de otras compañías pioneras en el sector como Neuralink, la empresa fundada por el magnate Elon Musk, la cual había reportado previamente alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 4,6 BPS, pero tras un periodo de entrenamiento significativamente mayor, cercano a las 60 horas. 

Si bien informes indican que el primer paciente de Neuralink, Noland Arbaugh, ha superado los 9 BPS desde su implante en enero de 2024, el resultado obtenido por el equipo chino en un lapso de tiempo considerablemente inferior sugiere un progreso competitivo y potencialmente disruptivo en la carrera por optimizar las BCI.

Image

Para terminar, Brain Tiger Technology ha anunciado su intención de llevar a cabo más pruebas clínicas de naturaleza similar a lo largo de este año, lo que podría allanar el camino para una nueva generación de interfaces cerebro-computadora, con un espectro de aplicaciones mucho más amplio.

Esto luego de un ensayo clínico que representa una convergencia prometedora entre la neurociencia de vanguardia, la ingeniería informática avanzada y la medicina personalizada.


El 21 de agosto, durante la Conferencia de Desarrollo de Entretenimiento por Computadora (CEDEC) en Japón, ingenieros de Sony Interactive Entertainment revelaron sus avances en la creación de un sistema automatizado de pruebas de control de calidad (QA), el cual utiliza aprendizaje automático para simular el comportamiento de los jugadores humanos.

Image

Este sistema de pruebas automatizadas no se enfoca directamente en el desarrollo de videojuegos para identificar errores, sino que está destinado a los sistemas internos de la PS5, como la interfaz Home y el Centro de Control.

El software de la PS5 incluye funciones relacionadas con la experiencia de juego y la progresión dentro de los juegos (un ejemplo claro son las tarjetas de actividad), las cuales requieren ser probadas a través del juego real.


Image

Imperdibles de la semana

Chileno se consagra campeón mundial de Dragon Ball TCG 2024-2025: “Agradezco a mi familia y amigos, y sobre todo a mi novia”

Chileno se consagra campeón mundial de Dragon Ball TCG 2024-2025: “Agradezco a mi familia y amigos, y sobre todo a mi novia”

03/04/2025

Contenido recomendado