El servicio de suscripción PlayStation Plus, ha experimentado un significativo revés en el mes de abril de 2025, revelando una notable disminución en la participación de su base de jugadores.
A pesar de la incorporación de títulos que generaban expectativas, como el visceral RoboCop: Rogue City, el catálogo de este mes no logró mantener el interés de los suscriptores, planteando inmediatamente interrogantes sobre la estrategia de selección de contenidos de Sony.

El poco interés por un juego de Digimon como la principal razón
Según datos recopilados por Game Trends (vía TrueTrophies), la principal causa de este declive parece radicar en la tibia acogida de un título en particular: Digimon Story: Cyber Sleuth – Hacker’s Memory. Esto, descubierto entre una muestra de más de 3.4 millones de cuentas activas de PlayStation Network.
Las cifras revelan una preocupante contracción del 16,5% en el número de jugadores activos en abril en comparación con el mes de marzo. Este descenso representa un golpe para un servicio que, si bien ha fluctuado en su rendimiento, depositaba sus esperanzas en la popularidad de lanzamientos como RoboCop: Rogue City para revertir cualquier signo de fatiga.
Puedes leer: PlayStation eliminará los juegos de PS4 de PlayStation Plus a partir de 2026 y ofrecerá sólo títulos de PlayStation 5
Sin embargo, la fuerza del policía cibernético no fue suficiente para contrarrestar la falta de tracción de otros títulos. Al analizar el rendimiento de los 84 juegos que han formado parte del catálogo mensual de PS Plus Essential desde 2023, RoboCop: Rogue City logró un meritorio séptimo puesto en términos de jugadores activos.
Por otro lado, The Texas Chain Saw Massacre se situó en una posición respetable, el número 32 de la lista, pero en completo contraste, Digimon Story: Cyber Sleuth – Hacker’s Memory se hundió hasta un alarmante puesto #80, siendo una de las entregas menos disfrutadas del periodo analizado.

Múltiples Factores conspiran contra el éxito de digimon
La modesta recepción del título de Digimon puede interpretarse desde diversas perspectivas. En primer lugar, se trata de un JRPG (juego de rol japonés), un género que históricamente no ha gozado de una popularidad masiva dentro del servicio de suscripción.
Este tipo de juegos, caracterizados por su extensa duración y narrativas complejas, exigen un compromiso significativo por parte del jugador, una demanda que podría resultar excesiva en un entorno de consumo rápido y rotativo como lo es el catálogo mensual de PS Plus.
A este factor se suma una particularidad narrativa, ya que Hacker’s Memory no es una entrega independiente, sino una suerte de “intercuela” que se desarrolla en paralelo a los eventos del Digimon Story: Cyber Sleuth original. Esta condición dificulta considerablemente su accesibilidad para aquellos jugadores que no están familiarizados con la entrega precedente, quienes podrían sentirse desmotivados al carecer del contexto narrativo previo.
Otro elemento que juega en contra del título es su veteranía, ya que con siete años desde su lanzamiento inicial en Occidente, es altamente probable que una porción considerable de los seguidores de la franquicia ya hayan adquirido el juego en su momento.
Una tendencia descendente que genera preocupación
La caída experimentada en abril se inscribe dentro de una secuencia de meses desafiantes para PS Plus. Marzo ya había mostrado indicios de un cierto desgaste, a pesar de incluir títulos con un atractivo potencial. Abril, que se anticipaba como un posible punto de inflexión, terminó por agravar la situación.
La inclusión de un título con una recepción tan limitada como Hacker’s Memory ha puesto de manifiesto una estrategia de selección de contenidos que parece desalineada con los intereses predominantes de la comunidad de jugadores. Al analizar una lista de los juegos menos jugados del servicio entre 2023 y 2025, Hacker’s Memory se sitúa en el quinto puesto, acompañado por nombres como Black Desert, Sable y Mafia II: Definitive Edition.
Resulta significativo observar que varias de las entregas con menor éxito comparten una característica común: son secuelas o spin-offs que requieren un cierto bagaje previo para ser disfrutadas en su totalidad.

Para cerrar, esta disminución en el número de jugadores de PS Plus en abril de 2025, independiente del motivo, representa un nuevo desafío para Sony.
Si bien títulos como RoboCop: Rogue City demuestran que el modelo de suscripción aún alberga un potencial significativo, decisiones como la inclusión de Hacker’s Memory evidencian los riesgos ligados a la oferta de experiencias de nicho, dentro de un servicio orientado al consumo masivo.
Ni siquiera en PlayStation Plus lo quieren: Dragon Age: The Veilguard no despega y hasta un juego de hace tres años tiene más jugadores
Ya no es ningún secreto que luego de que haya generado una enorme expectación entre los seguidores de la saga, el lanzamiento de “Dragon Age: The Veilguard” no logró cumplir con las promesas y se convirtió en una de las mayores decepciones del 2024.

Tanto así que de manera sorpresiva, el título llegó al catálogo de PlayStation Plus a tan solo cuatro meses de su estreno, pero según reportes, ni siquiera en aquel servicio de suscripción los usuarios lo están jugando.
Como muchos jugadores quienes han estado al tanto de este juego sabrán, las expectativas de los desarrolladores eran elevadas en cuanto al recibimiento de la comunidad y su rendimiento comercial.
