SEGA salvó a NVIDIA de su quiebra luego del fracaso en las negociaciones  para poner la GPU de la empresa en la Dreamcast

SEGA salvó a NVIDIA de su quiebra luego del fracaso en las negociaciones para poner la GPU de la empresa en la Dreamcast

En la historia de los videojuegos, abundan casos emblemáticos de empresas que en su momento brillaron por su innovación, pero que eventualmente desaparecieron, así como otras que se han convertido en los máximos exponentes de la industria. Estas historias reflejan los altibajos y las decisiones críticas que pueden determinar el destino de compañías en un […]

Por Freddy Hurtado el 21/05/2024

En la historia de los videojuegos, abundan casos emblemáticos de empresas que en su momento brillaron por su innovación, pero que eventualmente desaparecieron, así como otras que se han convertido en los máximos exponentes de la industria. Estas historias reflejan los altibajos y las decisiones críticas que pueden determinar el destino de compañías en un mercado tan dinámico y competitivo.

Una de estas anécdotas fascinantes involucra a SEGA y NVIDIA, dos gigantes cuyo intento de colaboración en los años 90 estuvo al borde de cambiar el curso de la historia de los videojuegos.

Image




En un intento por equipar su consola Dreamcast con tecnología de vanguardia, SEGA se acercó a NVIDIA en 1996 para desarrollar una GPU para su próxima plataforma, sin embargo, los esfuerzos de NVIDIA no cumplieron con las expectativas de SEGA, lo que llevó a un punto crítico para la empresa de tecnología.

Image




A pesar de la falta de éxito en el desarrollo de la GPU para la Dreamcast, SEGA, agradecida por la relación con NVIDIA y su CEO Jensen Huang, compensó a la compañía con un pago de 5 millones de dólares, invirtiendo finalmente 15 millones de dólares en NVIDIA. Esta inyección de capital resultó vital para NVIDIA, ya que ayudó a evitar una posible quiebra en un momento crucial de su historia.

Poco después de este episodio, en 1999, NVIDIA lanzó la GeForce 256, una innovadora GPU que marcó el inicio de su ascenso como líder en la industria de tarjetas gráficas. Mientras tanto, SEGA optó por utilizar un chip de NEC en la Dreamcast, después de no llegar a un acuerdo con 3DFX para utilizar su tecnología.

Esta historia destaca los giros y vueltas en la industria de los videojuegos y cómo una decisión puede cambiar el rumbo de una empresa y el panorama del mercado.

Image




Jugador por medio de conversaciones con NPC averigua a que se dedican y define la tasa de desempleo dentro de los videojuegos como Skyrim y Mario



En el vasto mundo de los videojuegos, nos sumergimos en universos fascinantes repletos de NPC (personajes no jugables) y tramas alternativas que nos hacen reír, llorar y sentirnos totalmente inmersos en la experiencia.

Sin embargo, es común que nos limitemos a la información que nos narran los propios personajes y las misiones principales, sin adentrarnos más allá de lo que nos ofrecen. Es en este contexto que surgen creadores de contenido como Any Austin, quienes nos invitan a explorar los rincones menos conocidos de nuestros juegos favoritos y descubrir curiosidades que nunca habíamos imaginado.

Image










Image


Contenido relacionado

Simulador de Citas recibe fuerte censura en Japón, siendo la versión de PlayStation la más afectada: el “medidor de excitación” se cambió a “medidor de coqueteo”, más otras modificaciones

Simulador de Citas recibe fuerte censura en Japón, siendo la versión de PlayStation la más afectada: el “medidor de excitación” se cambió a “medidor de coqueteo”, más otras modificaciones

22/12/2024
Sitio web revela cuánto dinero has gastado en World of Warcraft, aunque hay jugadores que prefieren no saberlo: “La ignorancia es una bendición”

Sitio web revela cuánto dinero has gastado en World of Warcraft, aunque hay jugadores que prefieren no saberlo: “La ignorancia es una bendición”

22/12/2024

Contenido relacionado