En el marco de la Conferencia de Desarrolladores de Videojuegos (GDC) 2025, Kim Belair, cofundadora y directora ejecutiva de Sweet Baby Inc., ha generado un intenso debate.
Esto luego de proponer un replanteamiento del uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria del videojuego, diciendo que esta debería priorizar la diversidad y la inclusión, por sobre los beneficios económicos.

Replanteando el papel de la IA en la industria del videojuego
Sweet Baby Inc., una consultora especializada en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el ámbito del gaming, ha colaborado con diversos estudios de desarrollo para promover la sensibilidad social en los videojuegos.
Sin embargo, su enfoque ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores de la comunidad gamer, quienes lo consideran “demasiado woke” o disruptivo.
Y durante su intervención en la GDC, esto se volvió a experimentar, cuando Belair destacó la necesidad de una IA empática que no solo optimice los procesos de desarrollo (vía Variety).
Como adelantamos, indica que esta también debe ampliar el acceso a nuevas voces y perspectivas en la industria. Según la ejecutiva, el objetivo no es reemplazar la creatividad humana, sino utilizar la IA como una herramienta para dar cabida a una mayor diversidad de creadores.
“Queremos utilizar la IA para ampliar el acceso y dar cabida a más voces diversas, no para reemplazarlas”, afirmó Belair, quien también criticó la tendencia a atribuir el mérito de la creación de videojuegos exclusivamente a los accionistas.

Debate sobre la viabilidad y utilidad de la IA en la diversidad
La propuesta de Belair ha generado debate en redes sociales y foros, con algunos sectores de la industria considerando que la implementación de IA, con un enfoque en la inclusión, podría enriquecer la experiencia de juego
Pero mientras, la mayoría duda de la viabilidad y rentabilidad de proyectos que no prioricen los ingresos. Además, se ha cuestionado la capacidad de la IA para ser realmente empática, argumentando que su función se limita a ejecutar comandos y patrones preestablecidos.

Una discusión que, para cerrar, deja claro el desafío de integrar tecnologías avanzadas sin desvirtuar la creatividad humana y sin generar conflictos entre los intereses comerciales y la evolución narrativa de los videojuegos.
Sweet Baby Inc. cambió su sitio web ocultando su lista de clientes, juegos y su agenda “progre”, afirmando que los “anti-DEI” son supremacistas camuflados
La compañía de consultoría sobre desarrollo de videojuegos Sweet Baby Inc., ha llamado la atención de la comunidad gamer en general, luego de realizar cambios significativos en su sitio web.
Según han reportado varios jugadores, la llamada “empresa woke” por sus detractores, ha eliminado secciones que detallaban su lista de clientes y proyectos, así como declaraciones públicas que promovían una agenda política progresista.

Sitio web que antes del cambio, destacaba con orgullo su compromiso de “contar historias mejores y más empáticas, al tiempo que diversificamos y enriquecemos la industria de los videojuegos”. Además, la compañía anunciaba su intención de “hacer que los juegos sean más atractivos, más divertidos, más significativos y más inclusivos para todos”.
