Si Henry Cavill pudo armar su propio PC, tu también puedes hacerlo con estos componentes de Tarreo.Store

No todos los héroes llevan capa (siempre)

Si Henry Cavill pudo armar su propio PC, tu también puedes hacerlo con estos componentes de Tarreo.Store

No todos los héroes llevan capa (siempre)

Editorial: Hardware / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

Tarreo. Store - Tu tienda Gamer
Tarreo. Store - Tu tienda Gamer

Llegó el momento definitivo. Te llegó la plata que te faltaba y ahora estás pensando en armarte un pc para jugar Elden Ring o cualquier otro triple A actual. Sin embargo, te resuena en la cabeza el dicho de que armar un pc es más barato, pero ¿de qué se compone un pc? Si este caso te describe estás de suerte, pues desde Tarreo.Store te enseñamos los esenciales para armar tu primera computadora por partes y no fallar en el intento.



Para empezar, habrá que decidir en qué plataforma quieres basar tu computadora. Actualmente existen dos principales marcas a la hora de elegir tu procesador: AMD e Intel. Si bien hay varios argumentos en torno a qué plataforma es mejor, que si el multitrabajo o el rendimiento mononúcleo, para tu primer PC no tienes que calentarte la cabeza. Por esto, quizás lo mejor sea ajustarte a tu presupuesto en este apartado, aunque ojo, sin descuidar el para qué quieres tu computadora.

Como en este portal somos gamers, nuestra recomendación es que como mínimo optes por un Ryzen 5 o un Intel Core i5, que son las gamas medias de ambas marcas. Mientras más nuevos sean, mejor. Por un lado, el socket AM4 de AMD te promete un camino de cambios de CPU bastante llamativo cuanto menos, aunque está pronto a ser reemplazado por AM5, por lo que tendrás que decidir si esperar un poco más o conformarte con la tecnología actual.

Por otro lado, Intel ofrece uno de los mejores rendimientos en trabajos de CPU intensivos e incluso en la gran mayoría de los juegos, aunque a un coste mayor que las contrapartes de AMD.

Si elegiste AMD, una de las mejores opciones para el nivel de entrada es la MSI B450M Pro-M2 Max, una placa suficiente para aguantar procesadores de hasta la nueva generación Ryzen 5000 (puede requerir actualización de BIOS). Consta de 2 puertos para RAM, un PCI-e para una tarjeta gráfica y un puerto M.2 para conectar una SSD de dicho formato. Por otro lado, una alternativa un poco más cara pero justificada en precio es la placa MSI Z590-A Pro, con socket LGA 1200 para procesadores de 10ma y 11va generación de Intel. Tiene PCI-e 4.0 para las tarjetas gráficas mas potentes, 4 slots de RAM, 3 puertos M.2 y un puerto LAN de 2.5Gbps para velocidades de red aún más rápidas.



Para la placa con socket AM4 de AMD, puedes emparejarla con un Ryzen 5 5600X, un procesador de 6 núcleos a 3,7GHz y 12 hilos, una excelente opción para el multitarea y los juegos demandantes. Por otro lado, si elegiste Intel, El i5-11400 también de 6 núcleos y 12 hilos ofrece además sus gráficos integrados UHD Intel 730, en caso de que no te alcance para comprar una GPU directamente.



Para las rams es algo más fácil. No hay por donde perderse, comprar dos rams para que trabajen en Dual-Channel es ideal, pues es donde más rendimiento muestran por lo general. Mejor aún si vienen empacadas en par, como estas Crucial Ballistix de 16GB (2x8), que funcionan a 3200MHz, un buen punto de partida para un pc gamer.



Si bien tener una SSD antes era un capricho, hoy es una necesidad. No hay duda de lo diferente que se siente un PC cuando el sistema operativo está instalado en una SSD y no en un HDD. Por esta razón, como disco principal te recomendamos una SSD Kingston NV1 de 500GB, en formato M.2. Será suficiente para almacenar tu sistema, programas e incluso algunos juegos más. Luego, si puedes pagar por algo con más espacio, nuestra recomendación es hacerlo sin dudar, en especial si es para instalar más juegos.



¿Se puede armar un PC para jugar sin una tarjeta gráfica? Si. ¿Realmente rinde? Si tus expectativas son bajas resoluciones y pocos FPS podrías sobrevivir con una gráfica integrada del procesador, de lo contrario, consíguete una GPU. La opción económica es la Zotac GTX 1650 de 4GB, la gráfica con arquitectura Turing de NVIDIA que promete correr los principales esports a 1080p sin problema. Si buscas algo más cinemático, como los trazados de rayos que te puede dar una gráfica RTX, la Zotac RTX 2060 es la opción más económica de la gama. Esta última no solo facilita el trazado de rayos para una iluminación más realista, sino que cuenta con DLSS, la tecnología implementada en gran cantidad de juegos para aumentar el rendimiento con pérdidas de calidad que casi ni se notan.



Ahora, ¿cómo alimento todo el pc que acabamos de armar? Simple. Esta fuente de poder de 600W de Cougar debería ser suficiente para proveer de la energía necesaria los anteriores componentes. Cuenta con una certificación 80 Plus Bronze de eficiencia, y varias protecciones para prevenir cortes y subidas de voltaje.



Por último, tiene que haber un lugar donde quepa todo y le de forma a la computadora. Aquí te recomendamos elegir lo que más te parezca bonito, siempre cuidando la ventilación y el espacio, para que no se te quede ningún componente fuera. Creemos que este gabinete MSI MAG Vampiric 010 es un buen punto de referencia. Amplio espacio para placas madre de tamaño ATX, lugar para un radiador de Water Cooling, y gran facilidad para ordenar cables. Sí, tiene RGB.


Te recordamos que Tarreo.com también está Instagram y Twitter como @TarreoGamer ¡Síguenos!
(Fuente)
Editorial: Hardware / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising