Los desarrolladores de Batman: Arkham Asylum rompieron el juego a propósito para que los que tenían una copia pirata no pudieran disfrutarlo

El método fue sutil pero bastante efectivo que ni siquiera los piratas sabían del

Los desarrolladores de Batman: Arkham Asylum rompieron el juego a propósito para que los que tenían una copia pirata no pudieran disfrutarlo

El método fue sutil pero bastante efectivo que ni siquiera los piratas sabían del

Durante años, la piratería ha representado un desafío significativo para la industria de los videojuegos, tanto para las consolas como para los desarrolladores. Desde sistemas de protección en hardware hasta medidas de software sofisticadas, los esfuerzos por evitar la piratería han sido constantes y a menudo innovadores.

Una de las respuestas más notorias surgió en uno de los juegos revolución en su tiempo, Batman: Arkham Asylum, donde los desarrolladores optaron por una medida inusual que demostró que no sólo buscaban proteger su obra, sino también aprovecharon de enviar un mensaje moral sobre la ética en el consumo digital.


Rocksteady Studios, en lugar de simplemente proteger el juego con medidas de seguridad estándar, implementaron un sistema que deliberadamente hacía inutilizable la experiencia para aquellos que usaban copias ilegales.

El método era sutil pero efectivo, ya que los jugadores con versiones piratas descubrieron que no podían utilizar ciertas herramientas fundamentales del juego, como la capa de Batman, necesaria para planear y avanzar en diversas secciones del juego. Esto hacía imposible completar ciertas partes del juego, frustrando a quienes no habían adquirido una copia legítima.


El método alcanzó su punto máximo cuando un jugador, desconocedor de la causa del problema, acudió al foro oficial del juego(ya no disponible) buscando ayuda para resolver lo que pensaba que era un error técnico. La respuesta de un administrador del foro fue contundente y reveladora:

"El problema que has encontrado es un gancho del sistema de antipiratería para atrapar a personas que intentan descargar versiones crackeadas del juego de forma gratuita. No es un error en el código del juego, es un error en tu código moral". Dijo el administrador.

Con esta respuesta, el administrador cerró el hilo del foro, dejando claro el mensaje del equipo de desarrollo respecto a la piratería. Aunque este no fue el único jugador atrapado con esta táctica, ya que muchos acudían a diferentes plataformas por las mismas razones, siendo siempre increpados por los mismo usuarios que le daban a conocer la real razón del problema.



El incidente, que ocurrió hace aproximadamente 15 años, continúa siendo recordado por la comunidad gaming como un ejemplo de cómo los desarrolladores pueden responder ante el uso ilegal de sus productos de manera directa y creativa.


A 30 años de su estreno, la película de Street Fighter con Van Damme sigue generando grandes ingresos para Capcom

Adaptar videojuegos a live-action es una tarea complicada que rara vez se logra de manera satisfactoria. Muchas películas y series basadas en videojuegos tienden a generar más ira que satisfacción entre los fanáticos, sin embargo, existen raros casos en los que una adaptación criticada inicialmente logra, con el tiempo, convertirse en un material de culto.

Tal es el caso de "Street Fighter: The Movie" de 1994, una película que fue muy criticada en su estreno pero que, con el paso del tiempo, ha ganado un lugar especial entre los seguidores de la franquicia, siendo incluso, rentable hasta el día de hoy según Capcom.



Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising