“No compres si no tienes dinero”, el inusual mensaje de un videojuego a un jugador que quería gastar en sus microtransacciones

Un juego popular ha demostrado su enfoque respecto a los micropagos

“No compres si no tienes dinero”, el inusual mensaje de un videojuego a un jugador que quería gastar en sus microtransacciones

Un juego popular ha demostrado su enfoque respecto a los micropagos

Chivalry 2, un juego multijugador de batallas medievales masivas, ha ganado popularidad desde su lanzamiento hace algunos años. Al igual que muchos juegos actuales, este título incorpora microtransacciones para obtener ingresos adicionales. Sin embargo, lo que diferencia a este juego es el enfoque poco convencional de los desarrolladores hacia la venta de contenido adicional, quienes le dicen a los jugadores que no gasten dinero si no se encuentran “en una buena situación financiera."

Una postura que claramente contrasta con las prácticas habituales en la industria, donde las microtransacciones a menudo se implementan de manera que incentivan el gasto excesivo, especialmente entre jugadores jóvenes o vulnerables. Al contrario de muchas empresas, el mensaje de los desarrolladores de este juego fomenta la responsabilidad financiera y pone en primer lugar el bienestar de los jugadores, un enfoque poco común pero refrescante en el panorama actual.

Puedes leer: Dragon's Dogma 2 recibe oleada de reseñas negativas en STEAM tras agregar silenciosamente microtransacciones que sirven para "Viaje rápido" o crear nuevos personajes en el juego

Y es que como ha dejado en evidencia uno de sus usuarios en Reddit, en lugar de presionar a los jugadores a gastar dinero, Chivalry 2 presenta un mensaje inusual en la página de compra de "Coronas", la moneda virtual del juego. En este, le dicen al jugador: "Gracias por considerar la compra de Coronas. Nuestro objetivo al ofrecer una moneda premium es brindar una forma opcional para que aquellos que lo deseen apoyen a nuestros equipos y nos ayuden a continuar desarrollando futuras actualizaciones”.

“Sin embargo, le rogamos que no compre Coronas si no se encuentra en una buena situación financiera”, cierra el mensaje.


En una de las respuestas del post, un jugador comenta: “En realidad me gusta esta idea. Es pro consumidor. Sin embargo, no se volverá popular porque los negocios son los negocios y las empresas sobreviven gracias a transacciones y marketing predatorios”. Mientras otro dice que el mensaje es “sólo el equivalente de esos anuncios de "beba de forma responsable".



Y si bien es poco probable que este enfoque se convierta en la norma en la industria de los videojuegos, el mensaje de Chivalry 2 sirve como un recordatorio importante de que las empresas tienen la responsabilidad de actuar de manera ética y seria.

Sacerdote fue arrestrado por gastar $40.000 dólares de los fondos de su iglesia en microtransacciones de videojuegos "Dios me lo pidió"

Las adicciones a los videojuegos no conocen edad y menos raza, tendencia política o religión, lo que ha quedado demostrado recientemente con el caso de un sacerdote católico de Pensilvania, Estados Unidos. Líder religioso quien ha sido acusado de haber malversado más de $40.000 dólares estadounidenses de fondos de la iglesia durante un período de tres años para realizar microtransacciones en juegos móviles, incluyendo Candy Crush.


Se trata del reverendo Lawrence Kozak fue arrestado el 25 de abril de 2024 por cargos de robo y delitos relacionados. Según la fiscalía del condado de Chester, Kozak utilizó la tarjeta de crédito de la iglesia para realizar compras en aplicaciones en juegos como Candy Crush y Mario Kart Tour. Según informa el medio The Philadelphia Inquirer, las presuntas irregularidades se descubrieron después de que un contador de la iglesia St. Thomas More en Pottstown notara transacciones inusualmente altas de Apple en las finanzas de la iglesia en 2022.



Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising