Solid Snake es uno de los personajes más emblemáticos de los videojuegos, conocido por su actitud estoica y su personalidad reservada. Aunque su naturaleza muda ha sido una constante a lo largo de la serie, esta característica no fue el resultado de una elección artística deliberada, sino de las limitaciones técnicas con las que Hideo Kojima tuvo que lidiar durante el desarrollo del primer Metal Gear en 1987.

Un personaje nacido del límite y transformado por la tecnología
El primer Metal Gear fue lanzado para la plataforma MSX2, que presentaba serias limitaciones en cuanto a memoria y capacidad para mostrar texto. En un reciente ensayo escrito para la revista An-An, Kojima habló sobre cómo estas restricciones lo obligaron a crear un protagonista que, en lugar de dialogar, debía expresar su carácter a través de sus acciones y presencia.
“Los juegos todavía no podían hablar, los personajes no tenían voz, y los caracteres kanji no eran soportados”, afirmó Kojima.

Con el paso de los años y la llegada de Metal Gear Solid en 1998, Snake pasó de ser un personaje mudo a uno con voz. “Ahora, el Snake silencioso podía hablar, con frases rápidas al estilo de 007 o Lupin III”, destacó Kojima. Este cambio fue posible gracias a los avances tecnológicos y al talento de actores de voz como Akio Otsuka y David Hayter, quienes lograron dar vida al personaje sin perder su esencia.
El silencio como puente entre jugador y personaje
A pesar de los avances, Kojima no permitió que el personaje de Snake se despojara completamente de su naturaleza reservada. En Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Snake fue concebido nuevamente como un personaje cuyo silencio generaba una conexión más profunda con el jugador.
“Snake es y siempre ha sido nada más que una extensión del jugador. Es tu alter ego”, comentó Kojima en 2015.

Esta decisión se reflejó en la limitada interacción verbal del personaje. Al reducir las líneas de diálogo, Kojima buscó que Snake actuara como un espejo del jugador, una figura con la que se pudiera identificar fácilmente, pero sin la necesidad de llenar cada espacio con palabras innecesarias. Así, el silencio de Snake se mantuvo como un componente clave de su identidad, incluso en la era de la voz en los videojuegos.
Creador de Smash Bros. está harto de que los jugadores asuman que posee conocimientos secretos de Nintendo: “Ya no puedo tuitear con libertad…”
En los momentos previos a la Nintendo Direct que reveló una gran cantidad de contenido para la próxima consola de la compañía, Masahiro Sakurai volvió a ser objeto de teorías descabelladas en redes.
El creador de Super Smash Bros. compartió su entusiasmo por el evento en X, pero, como ya es costumbre, sus palabras fueron analizadas al milímetro por los fans que buscan cualquier señal sobre el futuro de la saga.

