El panorama del gaming en PC ha cambiado drásticamente en los últimos años. Aunque los lanzamientos siguen llegando semana a semana, los jugadores han comenzado a gastar su dinero de forma muy distinta, favoreciendo contenidos adicionales en lugar de los propios juegos.
Un nuevo informe arroja luz sobre esta transformación en los hábitos de consumo.

El dominio de las microtransacciones según Newzoo
De acuerdo con un informe reciente de la firma de análisis Newzoo, el 58% de los ingresos generados por los videojuegos de PC en 2024 provinieron de microtransacciones. Eso representa aproximadamente 24.400 millones de dólares, superando con creces lo que se gastó en comprar juegos completos.
Por si fuera poco, esta cifra no incluye las ventas de DLC, que sumaron otros 5.300 millones, equivalentes al 14% del total anual.
En contraste, los juegos premium (aquellos que se compran por un precio fijo) vieron caer sus ingresos en un 2,6%, generando 10.700 millones de dólares. Esta caída marca una preferencia clara de los jugadores por experiencias gratuitas o accesibles, que luego monetizan a través de contenido adicional como skins, pases de batalla y paquetes cosméticos.

Los viejos favoritos siguen absorbiendo el tiempo y el dinero
Newzoo también reveló que solo el 8% del tiempo de juego en PC durante 2024 se destinó a títulos lanzados ese mismo año, mientras que más del 60% se invirtió en juegos con más de seis años en el mercado. Títulos como Roblox, Fortnite y GTA Online, todos con sistemas de microtransacciones bien establecidos, siguen concentrando la atención y el gasto de los jugadores.
Puedes leer: Jugadores de PC pasan el 92% de su tiempo en juegos antiguos, y la comunidad ya supera los 907 millones de gamers
Esto explica por qué contenido como paquetes cosméticos de Call of Duty: Black Ops 6 (algunos con precios de hasta 20 dólares) logran mover grandes sumas de dinero. Incluso en juegos con propuestas nuevas, como Marvel Rivals, lo que más genera ingresos no es el juego base, sino las animaciones y objetos cosméticos que pueden comprarse por separado.

Un modelo rentable para las grandes empresas, pero no para todos
El informe también señala que este modelo no está afectando por igual a todas las plataformas: en consolas, las microtransacciones representan el 32% del gasto, aunque la tendencia también va en aumento. Mientras tanto, los estudios independientes o los títulos que no incorporan monetización posterior encuentran cada vez más difícil destacar en este mercado saturado de compras adicionales.
Con lanzamientos esperados como Elden Ring: Nightreign y Borderlands 4, podría verse un ligero repunte en la compra de juegos completos. Sin embargo, si la siguiente versión de GTA Online tiene el mismo alcance que la actual, las microtransacciones seguirán creciendo, dejando a muchos desarrolladores fuera de la jugada.
Jugadores con Windows 11 en STEAM aumentan un 11% tras advertencias sobre el fin de soporte a Windows 10
El mercado de sistemas operativos en Steam ha experimentado un cambio drástico en marzo de 2025, con un inesperado aumento en la adopción de Windows 11. Tras meses de resistencia por parte de los jugadores, la más reciente Encuesta sobre hardware y software de Steam revela que la cantidad de usuarios que utilizan Windows 11 ha aumentado en un 11,24%, alcanzando un 55,34% del total.
Sin embargo, este crecimiento llega después de la controversia generada por las advertencias de Microsoft sobre el fin de soporte de Windows 10, lo que ha obligado a muchos jugadores a reconsiderar su sistema operativo.

