Fans de Candy Crush Saga: ¿Gamers?

Un vistazo a CC y los nuevos jugadores

Fans de Candy Crush Saga: ¿Gamers?

Un vistazo a CC y los nuevos jugadores

El juego de King que pasó de ser un juego casual a una máquina de entretenimiento con millones de horas jugadas y que atrajo a una nueva camada de gamers.

Candy Crush Saga es uno de aquellos juegos que supo aprovechar todo lo existente en tecnología y comportamiento digital actual para pasar de ser un juego de puzzle más a una pseudo iglesia del entretenimiento -similar a la que vimos con FarmVille hace unos años- presente en celulares, tablets y Facebook.

Da lo mismo si eres el gamer más avezado o la abuela de 65 aprendiendo a ocupar el computador o el teléfono móvil. Tras conocerlo, no puedes dejar de jugarlo hasta el cansancio. Con una lógica puzzlera bien simple y desafíos que se extienden por más de 100 niveles, es el tipo de juegos que logra atraparte.

Y sus números lo avalan. Este juego lleva más de 1.5 millones de horas registradas sólo en Raptr -el sistema de medición de juegos más popular en este momento-, y más de 132 mil miembros captados por esta herramienta. En la zona de apps de Facebook, señalan que más de 10 millones de personas ya juegan este puzzle.

El éxito de Candy Crush Saga va más allá del juego como tal. Es una conjunción de múltiples elementos que King -la compañía creadora de este producto- supo utilizar en el momento adecuado.

Primero que todo, es un juego cuyo registro se cuelga de la popularidad de Facebook. Sólo en Chile -un país de poco más de 16 millones de habitantes- esta red social tiene una tasa de penetración sobre el 40% en el total de su población. Claramente funciona como la gran autopista para la captación de usuarios y que Zynga logró demostrar hace unos años con Farmville y esa gama -o cáncer, como prefieran- de juegos. Esto permite un registro fácil (gracias a Facebook Connect) y de paso, revisa qué amigos están jugando, entregándole al juego de puzzle casual una dimensión social pocas veces vista.

Otro elemento importante a considerar es “la cultura del juego”. Con -y gracias a- Internet, el fenómeno de “jugar” (de manera electrónica, claro está)

ya no es un nicho que requiera una enorme cantidad de tiempo. King supo canalizar esto de manera poderosísima, enfocándose en aquellas personas que tienen poco tiempo, con niveles que no toman más de 2 minutos (si lo haces bien) e involucrando a todas tus “amistades” presentes en Facebook.

No podemos olvidar el factor Freemium (gratis para usar, paga por más elementos del productos). Esto obviamente es un aliciente, especialmente en un juego cuya tasa de aprendizaje y tiempo invertido para ver avances son tan pocos en comparación a otros que utilizan la misma lógica de compra, como los MMO.

Y por último, debido a su vinculación en múltiples plataformas (iPhone, Android, Web), la inteligencia de su registro y la facilidad de realizar el mismo juego en distintos sistemas, permite que sigas el juego en cualquiera de ellas. Literalmente, en cualquier parte.

Es acá es donde salta un punto a discusión para quienes tienen más “horas de juego” en el cuerpo.

Este tipo de juegos -”Juegos de Facebook”- son parias para el gamer más avezado. Y si bien el juego es vendido como “casual” por la compañía, pero debido a todos los factores antes mencionados podemos ver a un número personas que sobrepasan el centenar de niveles y con una cantidad de “horas de juego” dignas de un gamer de competencia, ¿Cuál será el punto donde los juegos casuales empiecen a considerarse -o mirarse- de manera competitiva?.

Esa una respuesta que esperamos escuchar en los comentarios.

Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo (2)

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising