Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura
La secuela de Resident Evil realizó su salto desde PlayStation a Nintendo 64. Ante las limitaciones técnicas y pasar nuevamente desde un disco óptico a un cartucho el videojuego tuvo que reducir varias veces su peso original y hacer uso del ingenio que le permitiera no reducir la calidad.
Puedes leer: Así se ven los secretos tras el desarrollo de Resident Evil 4
Resident Evil 2 se estrenó por primera vez en el año 1998 para la consola PlayStation 1 de Sony y ante el enorme éxito y atención a nivel mundial que estaba recibiendo la saga de videojuegos, no fue hasta el año que viene en 1999, que el título se estrenó a través de PC y Nintendo 64.
La versión original en PlayStation del videojuego tenía un tamaño final de 1,2 Gigabytes distribuidos en dos discos diferentes y para poder realizar el port a la consola, Capcom tenía que reducir todo el videojuego y limitarlo a un peso de tan sólo 64 megabytes (512 megabits) y no tener que llevarse literalmente la mitad del juego por delante.

Para realizar dicha proeza de la ingeniería de la época y sin los conocimientos ni factibilidades técnicas que lo hicieran todo más fácil como hoy en día, tuvo que ser una combinación de Angel Studios, Capcom Production 3 y Factor 5 para que esto se pudiera llevar a cabo.
Lo esencial para que esto funcionara fue reducir la cantidad de imágenes que se mostraban en las cinemáticas, las cuales no fueron eliminadas, y redujeron también la taza máxima de cuadros por segundo; ofreciendo finalmente un videojuego a sólo 15 FPS en vez de 30.
Más de un millón de dólares en gastos, 1 año de trabajo, la cantidad de polígonos, el mayor uso de estructuras en 2D, en vez de 3D, la increíble baja de resolución y el reemplazo total de la banda sonora que se había realizado en estudio por audios en MIDI y la corrección de gama hicieron que Resident Evil 2 llegara a Nintendo 64 en octubre de 1999.
(Fuente)
Comentarios
Facebook
Tarreo (1)
Mejores
Nuevos