Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
La escasez mundial de tarjetas gráficas se hace evidente hasta en el rubro de la criptominería. Ahora, los mineros de Chia, una criptodivisa obtenida minando con discos duros, están arrasando con las unidades de almacenamiento, y la red de ChiaCoin ya ocupa más de 10 millones de terabytes en la red.

Chia premia a aquellos que ofrezcan gran capacidad de almacenamiento y velocidades de lectura y escritura. Esta moneda se recolecta a través de 2 fases. La primera, llamada Plotting, es una etapa en la que tu computadora rellena el disco duro de ‘plots’, creando archivos de aproximadamente 100GB. Mientras más plots tiene un sistema, más posibilidades hay de ser premiado con Chia Coins. Luego viene la fase de Farming: en esta fase, los plots actúan como un ticket de lotería, en la que el sistema estará a la espera de ser llamado para completar la transacción y recibir en cambio el pago.
La llamada criptomoneda ‘verde’, creada por Bram Cohen, inventor del protocolo BitTorrent, busca ser una divisa virtual más ecoamigable, consumiendo hasta 15 veces menos que una tarjeta gráfica a la hora de realizar sus operaciones. Eso sí, al paso en que esta moneda crece, es posible que el precio de componentes como los mismos HDD y SSD, además de las RAM y CPU, ítems necesarios para el minado de Chia también comiencen a subir de precios debido a la alta demanda.
Si bien la rentabilidad de esta moneda no es muy alta aún, Chia sigue creciendo en la red, creciendo de manera exponencial en el uso de datos a lo largo del mundo.
Te recordamos que Tarreo.com también está Instagram y Twitter como @TarreoGamer ¡Síguenos!
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Comentarios
Facebook
Tarreo
Mejores
Nuevos