El impacto del 75% de aumento en impuestos al "dólar gaming" en Argentina que han disparado el precio de los videojuegos

Es un mal momento para ser gamer en ese país

El impacto del 75% de aumento en impuestos al "dólar gaming" en Argentina que han disparado el precio de los videojuegos

Es un mal momento para ser gamer en ese país

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

La recesión mundial respecto al valor del dólar norteamericano, ha generado que muchos gobiernos tomen medidas restrictivas respecto al tipo de cambio con sus monedas locales. Uno de estos es de Argentina, quienes como ya hemos contado anteriormente, subieron el impuesto al llamado “dólar turista”, llevando con esto a que los gamers de ese país deban pagar un 75% de impuesto para comprar en STEAM y otras tiendas digitales.

Para quienes no lo conozcan, este dólar turista en Argentina es el que se utiliza para compras internacionales. Su valor se compone del aumento marcado por el impuesto PAIS y el incremento que recae en los impuestos Ganancias, el cual tiene ahora un recargo de un 75%.

Captura de Pcmrace.com
Captura de Pcmrace.com

Esto obviamente afecta directamente a los jugadores de Argentina, ya que para poder comprar juegos en tiendas digitales internacionales, deben pagar mucho más dinero que antes. Implicancias que abordó recientemente Nicolás Brandoni, quien es CEO de Peek Studios y experto en comunicación digital, en el programa Aire de Mañana de CNN Radio.

Puedes leer: Elden Ring, la trilogía F.E.A.R., Shadow War y otros han ELEVADO su precio hasta un 600% sin aviso en Steam de Argentina

Según indicó: "El impuesto País y las retenciones impactan directamente sobre el valor de los juegos”.

“Hay que tener en cuenta también que si bien los juegos se pagan en dólares, para correrlo uno necesita los dispositivos. Y esos también se importan, hay toda una cadena que va elevando el valor del dispositivo y se genera una cadena de aumentos", dijo Brandoni.

Situación que podría generar un cambio radical en el mercado local, ya según comenta el CEO, mientras otras industrias sufrían por la pandemia, “en el caso de la industria del videojuego fue uno de los años más redituables. En Argentina hubo un crecimiento, y lo que no se gastaba saliendo se empezó a gastar en los videojuegos".

“En Estados Unidos hay una inflación que claramente no se compara con la de acá, pero que genera que los juegos suban el valor. Con el tema del minado de criptomonedas y la falta de chips subió el valor de las placas de video... Todo va cambiando dinámicamente", alertó.

Además, agrega que durante esta última semana, empezó a haber incrementos de hasta 10% al valor que tenían los PC hasta cinco días antes. “Y no sé si es especulación”, aseguró.


Para cerrar, Nicolás dijo que no todo es restricción, ya que: "el gobierno busca fomentar a las compañías de desarrollo, todo lo que es la industria del videojuego, con el desarrollo pero también la creación de contenido y los equipos de esports. Lo que más se precisaría es un tema impositivo, pero veremos en qué termina". Algo que le parece “buenísimo que se le preste esta atención al ámbito".



Comentarios

  • Facebook

  • Tarreo

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising