El mundo del arte se ha mostrado constantemente contra las Inteligencias artificiales, debido a la cantidad de plagios que estas realizan para ‘crear’ sus dibujos automatizados. Por esta razón, artistas de gran alcance en redes sociales han iniciado una ‘protesta’ online, para evitar que la plataforma pixiv, que sirve como galería de arte, deje de permitir la posibilidad de que las IA utilicen sus imágenes para ser entrenadas.

Las IA como MidJourney utilizan imágenes obtenidas de internet para ‘aprender’ a crear diseños digitales, lo que significa que los resultados suelen tener bastantes referencias a otros dibujos y fotografías sin importar las vulneraciones a derechos de autor que se realizan. Por este motivo, los artistas digitales reclaman que Pixiv está permitiendo el ‘scraping’ o ‘raspado’, una tecnología que permite a las IA utilizar el contenido de distintas imágenes alojadas en la plataforma para crear las nuevas imágenes. Por su parte, Pixiv asegura que sus normas prohíben el uso de programas o herramientas que recolecten el contenido de sus usuarios, aunque esto no convence a los ilustradores.

Por este motivo, los artistas digitales que utilizan esta página decidieron ocultar sus perfiles mientras Pixiv no entregue soluciones pertinentes, y han mencionado sus intenciones en Twitter para difundir sus molestias hacia el robo de arte con IA: artistas japoneses de renombre como @akmkmk3, con 248 mil seguidores, o @rswxx con más de 656 mil seguidores, privatizaron sus diseños en Pixiv, además de advertir a sus seguidores que organizarán de mejor manera su contenido en Twitter y otras plataformas para evitar que los ladrones de arte lo utilicen para entrenar a las IA y plagiar, ya que lo consideran molesto.

El uso de las IA en arte resulta molesto para aquellos artistas que crean diseños desde cero, ya que, si bien son más rápidas con sus resultados, son obra de la recopilación de otros artistas. Las personas ya se han quejado del uso de IA para el arte de videojuegos y han mostrado su molestia de que sea utilizada en concursos, por lo que están haciendo lo imposible para que las empresas se preocupen más por la presencia de estas en sus aplicaciones y sitios web.
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Comentarios
Facebook
Tarreo
Mejores
Nuevos